¿Por qué usted debería detenerse y pensar en Eva, la joven de 19 años asesinada?
"Hay muchas mujeres que no saben que viven en situaciones de violencia que a veces normalizamos", dice autora del mensaje

Eva Morera Ulloa
(CRHoy.com) Deténgase y pregúntese si lo que su novio o esposo hace por usted es amor o violencia. Ese es el llamado que hace Melissa Flores, una cibernauta que escribió sobre el reciente asesinato de la joven de 19 años Eva Morera, ocurrido esta tarde en Barva de Heredia.
Además, recomienda buscar ayuda a las mujeres que están siendo víctimas de agresión. "Somos muchas las que estamos dispuestas a ayudarte a salir de ahí", escribió Flores en Facebook, en una publicación que se ha viralizado durante las últimas horas.
"No es amor si te duele.
No es amor si te controla.
No es amor si te hace sentir miedo de ser quien eres.
No es amor, si te pega.
No es amor si te humilla.
No es amor si te prohíbe usar la ropa que te gusta.
No es amor si duda de tu capacidad intelectual.
No es amor si no respeta tu voluntad.
No es amor si fuerza sexo.
No es amor si duda constantemente de tu palabra.
No es amor si no confía en ti.
No es amor si te impide estudiar o trabajar.
No es amor si te traiciona.
No es amor, si te llama tonta y loca.
No es amor si lloras más de lo que sonríes.
No es amor, si golpea a tus hijos.
No es amor, si golpea a tus mascotas.
No es amor si miente constantemente.
No es amor si te disminuye, si te compara, si te hace sentir pequeña.
El nombre de eso es abuso, Y tu te mereces amor, mucho amor.
Hay vida fuera de una relación abusiva y habemos muchas dispuestas a ayudarte a salir de ahí".
Este fue el mensaje que Flores escribió junto a una fotografía que tomó de un grupo de Facebook, llamado "Mujeres alerta", en el que se publica información de hombres agresores para que otras mujeres los conozcan y "no se metan con ese tipo de relaciones".
A la joven de 19 años que mataron este viernes 1° de noviembre en Barva de Heredia la asesinaron frente a su hijo de 3 años, según la versión policial. A Eva Morera Ulloa, estudiante universitaria de Trabajo Social, le dispararon en la espalda y su cuerpo apareció junto a una cama en el cuarto de la casa ubicada en barrio La Matilda.
Oficiales de Fuerza Pública detuvieron a un sujeto de apellido Garita de 24 años, quien figura como sospechoso de matar a la joven. Era su expareja. La denuncia ante las autoridades dice que el detenido disparó contra la joven y se halló un arma cerca de la escena. Él está detenido mientras avanza la investigación.
"Hay muchas mujeres que no saben que viven en situaciones de violencia que a veces normalizamos y que nos digan como mudarnos es parte de que nos cuiden y no, son formas de violencia", dijo Flores a CRHoy.com.
En Costa Rica la violencia contra las mujeres es un problema persistente. Desde agosto del 2018 el Gobierno decretó la violencia contra las mujeres como emergencia nacional ¿Por qué?
En el 2016 un total de 386 mujeres debieron ser atendidas de inmediato por el Inamu por estar en peligro de muerte inminente, víctimas de distintos tipos de violencia. Todas ellas llegaron a los centros de atención con sus hijos e hijas. Desde el 2012 la cifra se ha mantenido por arriba de 300.
Además, mientras en el 2012 el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 recibió 996.174 llamadas por violencia intrafamiliar y de pareja, en el 2016 la cifra aumentó a 1.175.412.
Otro dato oficial presentado en un informe lanzado en el 2018 indica que 34,8 de cada 10 mil mujeres reportan casos de violencia intrafamiliar ante el Ministerio de Salud. En el caso de los hombres, la tasa es de 11,8 por cada 10 mil.
Entre el 2012 y el 2016 han muerto 120 mujeres por femicidio, es decir, por su condición de mujer y las desventajas que esto representa. Las cifras anuales se mueven entre los 18 y 27 casos. En 2019, al 7 de octubre, según la Fiscalía Adjunta de Género se habían registrado 10 femicidios.
En caso de conocer un caso de violencia contra la mujer o ser víctima llame al 9-1-1 y pida ayuda.