¿Por qué Spotify retira sus servicios de Uruguay?
Los servicios de Spotify en Uruguay irán cesando gradualmente en Uruguay hasta su cierre completo el 1 de febrero de 2024.
La plataforma musical Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país suramericano desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero del 2024.
La empresa justifica su decisión diciendo que el gobierno de Uruguay aprobó en la ley de Rendición de Cuentas "cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país".
"Recientemente, el gobierno de Uruguay aprobó la ley de Rendición de Cuentas que incluye cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país. Spotify ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $40 mil millones de dólares hasta la fecha", indicó Spotify.
La multinacional explica que "los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones, y a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese 70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible", se lee en la web del gigante del streaming.
Asimismo, remarcó que: "Dejaremos de facturarte por Spotify Premium en diciembre, y podrás disfrutar de tu último mes completo de Premium. Después de esto, pasarás a una cuenta gratuita hasta la suspensión del servicio el 1 de febrero. Puedes verificar tu fecha de facturación aquí. A partir del 28 de diciembre, no será posible crear una nueva suscripción a Spotify Premium, y después del 1 de febrero Spotify no estará disponible en Uruguay".
La plataforma asegura que desea "seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música. Sin embargo, en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay.
Además, aseguran que se van a contactar directamente con los artistas y creadores para explicarles lo que esto significa para ellos.
Antecedente
El pasado 2 de octubre, la plataforma de audio que da servicio a más de 574 millones de usuarios advirtió que podría dejar de funcionar en Uruguay.
Ignacio Martínez, presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay, señaló a EFE que los artículos de la Rendición de Cuentas buscan concretar "una vieja aspiración de mucha gente de la cultura" del país para remunerar "de manera justa" por la difusión de su obra a aquellos artistas "que no estaban amparados" en la ley vigente.
"(Las plataformas) tendrán que ver cómo hacen una distribución pareja que incluya a artistas, intérpretes, ejecutantes que se lo merecen, lo necesitan. (Esto) se paga en el mundo muchísimo, en Europa sobre todo, y Uruguay debería estar, como algunos otros países de América, a la altura de esos avances", indicó.
De concretarse definitivamente la salida, Uruguay pasará a integrar la lista de países donde la plataforma de streaming no opera: Corea del Norte, China, Siria, Irán, Rusia y Cuba.