Logo
Entretenimiento

¿Por qué se hacen bromas el día de los Santos Inocentes?

Herodes mandó a matar a todos los niños menores de 2 años que estuvieran en Belén

Por Anyi Ospino | 28 de Dic. 2022 | 3:27 pm

(CRHoy.com) "Cayó por inocente", esa es la célebre frase costarricense que muchos usan en un día como hoy cuando le hacen bromas a sus amigos y familiares; sin embargo, pese a que algunos no pierden la oportunidad de la fecha, realmente ¿sabe usted que es lo que se conmemora el 28 de diciembre?, y ¿conoce el origen de la tradición?.

De acuerdo a la fe cristiana, el 28 de diciembre se conmemora la ejecución masiva de niños menores de 2 años a manos del el ejército del Rey Herodes 1 el Grande, en Belén según la Biblia, con la medida el mandatario buscaba deshacerse de Jesús de Nazareth, quien para ese entonces se encontraba recién nacido.

Los "Santos Inocentes" se atribuyen a que los niños asesinados estaban libre de pecado dada su corta edad. En la actualidad, las bromas durante este día suelen presentarse más en países hispanohablantes con una profunda tradición católica.

En países como Polonia, Francia, Finlandia, Austria, Australia, Alemania, Italia, Bélgica, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Canadá, entre otros, celebran el  "Fool's Day", que se conoce en español como el día de los tontos, o inocentes, y lo conmemoran el 1 de abril.

Según el Evangelio de San Mateo, los "Reyes Magos" viajaron hasta Jerusalén para recibir al futuro Mesías. En las sagradas escrituras se detalla que Melchor, Gaspar y Baltazar sabían que Jesús había nacido gracias a la profecía anunciada en el Antiguo Testamento.

"Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones", se extrae del Antiguo Testamento de la Biblia.

El origen de las bromas y engaño durante esta fecha, viene precisamente del engaño de  los reyes magos Melchor, Gaspar y Baltazar quienes lograron burlar a Herodes para no revelarle el paradero de Jesús, pues se les había revelado en un sueño que el niño corría peligro. En algunos países en los que se celebra el día suelen decir: "pásala por inocente", "inocente palomita", "que la inocencia te valga", o "inocente palomita que te dejaste engañar".

En los textos sagrados se relata que los Reyes Magos sabían del nacimiento del futuro Rey de Israel antes de que Herodes ordenara matar a los niños de Belén, aun así, ellos no le informaron al mandatario.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO