Logo
Cultura

¿Por qué se celebra el Día de los Inocentes?

El origen de esta conmemoración se remonta a la matanza perpetrada bajo las órdenes del rey Herodes

Cada 28 de diciembre Latinoamérica conmemora esta fecha como una oportunidad para jugar bromas a los ingenuos. Sin embargo, se trata de tradición de más de 2 mil años y con un origen trágico. La tradición pagana fue quitando el aspecto trágico a la fecha para convertirse en el "Día de los Santos Inocentes": una oportunidad para jugarle bromas a los ingenuos. 

Día de los Santos Inocentes. Imagen tomada de internet.

¿Por qué se festeja este día? El origen de esta conmemoración se remonta a la matanza perpetrada bajo las órdenes del rey Herodes en contra de decenas de niños menores de dos años.

De acuerdo al relato del Evangelio de San Mateo, Herodes mandó a asesinar en Belén y sus alrededores a los niños pequeños, esto después de verse burlado por los Reyes Magos, quienes regresaron a sus respectivos países por otra ruta para no revelarle dónde se encontraba el Mesías.

Fue en el siglo IV cuando se instituyó esta fiesta para venerar a los niños que murieron como mártires. Los niños son recordados porque no murieron por Cristo, sino en lugar de Cristo.

Un ángel avisó a San José para que saliera huyendo hacia Egipto, y así, cuando llegaron los soldados de Herodes, el niño Jesús ya había abandonado Belén. Sin embargo, el ejército asesinó a todos los pequeños "Santos Inocentes" niños que habitaban la ciudad.

La tradición oriental señala que la matanza habría ocurrido el 29 de diciembre, pero la tradición latina latina señala que fue el 28.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO