¿Por qué se adelantaron las elecciones en Venezuela?
Henrique Capriles o Antonio Ledezma se encuentran impedidos legalmente

Partido oficialista comunicó que su candidato será Nicolás Maduro (Foto: BBC Mundo)
El día martes el chavismo anunció que adelantaría las elecciones en Venezuela. "Si el mundo quiere sanciones, nosotros aplicaremos elecciones", con estas palabras Diosdado Cabello, uno de los grandes del oficialismo, justificó su propuesta de adelantar los comicios antes del 30 de abril.
La propuesta fue llevada ante la Asamblea Nacional Constituyente e inmediatamente se aprobó mediante un decretó ordenar al Consejo Nacional fijar la convocatoria para el primer cuatrimestre de este año.
Esta decisión tomada de forma unilateral, "es lo que más le conviene al gobierno en las actuales circunstancias", explicó para BBC Mundo, Carmen Fernández, consultora política de España.
Ella señala que el panorama ya estaba escrito tras las elecciones de octubre de 2017, donde los candidatos obtuvieron 18 de las 23 gobernaciones del país, proceso que fue tachado de fraudulento por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Fernández agregó que ante las condiciones económicas tan difíciles, la crisis de desabastecimiento y el aumento de la inflación que atraviesa Venezuela, sumado al deterioro y el desánimo de sus habitantes, el Gobierno necesita asegurar las elecciones lo más antes posible. Además destaca que la convocatoria es parte de la reacción antes las sanciones impuestas por la Unión Europea.
Los comicios de Venezuela siempre se han celebrado en diciembre, a excepción del año 2000 para la relegitimación de los poderes tras la aprobación de la nueva Constitución, en octubre de 2012, cuando Chávez buscó ser reelecto y en abril de 2013, para escoger al sucesor de Chávez.
Las reacciones de la oposición han sido divergentes ya que consideran que no existen las condiciones de transparencia para participar.