Logo

¿Por qué Randall Zúñiga no fue detenido durante allanamiento? El propio funcionario lo explica

Por José Adelio Murillo | 31 de Oct. 2025 | 12:03 pm
playlist-video-0-9cck2d

La mañana de este viernes, la Fiscalía Adjunta de Género dirigió un allanamiento en la residencia del director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, con el fin de decomisar evidencia relacionada con la investigación por las presuntas violaciones que se le atribuyen.

No obstante, el funcionario no fue detenido por la jueza, el fiscal ni por los agentes de la Sección Especializada en Violencia de Género del OIJ que acompañaron el operativo. El jefe policial suspendido salió de su vivienda cerca de una hora después de concluido el allanamiento, en su vehículo y por sus propios medios, con destino al Ministerio Público.

Zúñiga explicó que, a diferencia de la mayoría de los casos en que los allanamientos se realizan al término de una investigación para recopilar más evidencia material y someter al imputado a indagatoria, en esta ocasión las diligencias se encuentran en una fase muy preliminar.

Por esa razón, aseguró, las autoridades no habrían considerado necesario ejecutar su arresto.

"Cuando OIJ allana y se lleva a personas detenidas, es porque la denuncia se puso hace un año o dos años, entonces ha habido toda un proceso de investigación que ha permitido llevar a ese punto de hacer un allanamiento y detener a la persona. 

En este caso, lo que se hace es un allanamiento para poder encontrar dispositivos móviles, esa es la realidad y yo apelaría a que la ciudadanía comprenda esa parte de que se tiene que dar un espacio para que la investigación continúe. 

Trato de no hablar más del tema para que no se pueda generar alguna situación en contra de esto. Estoy a las órdenes, dispuesto a lo que tenga a bien el Ministerio Público", señaló el jefe policial.

El propio Zúñiga manifestó que considera apropiada su suspensión por una quincena, con el fin de dar espacio a la investigación y evitar cualquier cuestionamiento sobre una posible obstrucción a la justicia.

"Yo estoy dando la cara. El que nada debe, nada teme. Cada vez que me pidan algo, con mucho gusto, dentro de lo posible. En todo esto hay un marco de respeto que yo siempre he tenido.

A la hora que tengo declarar de un hecho lamentable que le pasa a una mujer, siempre lo uso con un lenguaje técnico o sensible, pero ahorita que estoy yo en una etapa diferente a la que siempre he estado, no podría yo despotricar contra las aparentes víctimas mujeres. 

Por eso trato de mantener una ecuanimidad y yo de mi parte estoy tranquilo. Esto va a salir a la luz, va a poder determinarse qué pasó y yo estoy convencido que no he cometido un solo delito sexual", señaló el director de la policía judicial.

Zúñiga confirmó que se presentará ante las autoridades para rendir su declaración, luego del allanamiento que la Fiscalía de Género realizó en su vivienda para continuar las indagaciones a raíz de tres denuncias por presunta violación y otros señalamientos sexuales.

Durante el operativo se incautaron varios dispositivos electrónicos, que se suman al teléfono celular confiscado el viernes anterior, día en que se interpuso la primera denuncia en su contra.

Según el jefe policial, los allanamientos en su residencia y en su oficina en la Dirección General del OIJ demuestran que la investigación se desarrolla "sin favorecerlo y de forma imparcial". Añadió que acudirá al Ministerio Público para someterse al proceso.

La Corte Suprema de Justicia determinó la noche del miércoles suspenderlo de su cargo por 15 días, como medida preventiva y provisionalísima, adoptada en medio del escándalo sexual que lo involucra.

En los últimos días, el jefe policial ha estado en el centro de la polémica por las acusaciones, que ha rechazado públicamente. El lunes anterior, la Corte ordenó abrir una investigación interna contra Zúñiga López. La Inspección Judicial tramita el caso bajo el expediente 25-3733-031-DI.

Comentarios
0 comentarios