¿Por qué la policía recomienda no darle plata a los limpiaparabrisas? Esta es la razón
La Policía Municipal de San José realiza acciones para evitar que la actividad de limpiar parabrisas en intersecciones, cruces peatonales o semáforos se expanda por la capital. Esto debido a la creciente y preocupante cantidad de reportes y quejas de usuarios sobre la presencia de 'limpiaparabrisas' en algunos puntos de la ciudad.
Este martes 29 de julio trascendió que tres hombres jóvenes, de nacionalidad venezolana, fueron aprehendidos por limpiar parabrisas sin permiso, exigir dinero bajo amenaza e incluso intentar abrir las puertas de vehículos.
CR Hoy conversó con Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, quien explicó que esta actividad informal es común en ciudades como Bogotá, Lima y Ciudad de México.
El jerarca señaló que en múltiples ocasiones hay una asociación directa entre esta práctica y otros delitos, como el conocido ‘quiebraventanas‘.
Es una actividad que las ciudades no han podido controlar en esos países, y donde las autoridades policiales también han reportado que en muchísimas ocasiones hay una relación directa entre los limpiaparabrisas y otros delitos, indicó.
Solano explicó que, en muchos países, está documentado que quienes limpian parabrisas observan el interior de los vehículos y sus pertenencias. Esa información, posteriormente, podría ser compartida con otras personas que interceptan a la víctima más adelante.
Aprecian las vulnerabilidades del conductor: si hay un maletín u objetos de valor. Luego comparten esa información con personas que están más adelante en la ruta. Puede ser algo tan simple como el color del vehículo o la placa, para cometer un delito contra quien ya fue estudiado. Es un tipo de inteligencia criminal, describió.
Caso en Costa Rica
Solano aseguró que, aunque esta actividad aún no es común en el país, las autoridades buscan prevenir su expansión.
También hizo un llamado a los conductores para que no la incentiven al entregar dinero en semáforos o permitir la limpieza de los parabrisas.
Estamos frente a un fenómeno nuevo que queremos evitar, que queremos desincentivar. Se requiere también que los conductores desistan de esta práctica: que no den dinero ni permitan que les limpien el parabrisas, afirmó.
El director policial indicó que las personas involucradas son mayoritariamente de nacionalidad venezolana, aunque también se han identificado algunos casos de ciudadanos colombianos.
Según Solano, se han recibido reportes en distintos puntos de San José durante los últimos dos meses, especialmente en sectores como Zapote, San Francisco de Dos Ríos, Sabana, avenida 10, Pavas y Paseo Colón.
¿Cómo operan?
Solano explicó la dinámica con la que operan:
- En grupos de 3, 5 u 8 personas se posicionan en los semáforos.
- Esperan la luz roja para acercarse a los vehículos.
- Ofrecen el servicio de limpieza, incluso sin el consentimiento del conductor.
- Luego exigen dinero; si no se les entrega, pueden obstruir el paso, intimidar o abrir las puertas de los vehículos.
Se aprovechan de la vulnerabilidad del conductor, ya sea un adulto mayor, alguien distraído o que no objete la acción. En algunos casos abren las puertas si estas no están aseguradas y las dejan abiertas en plena vía, dijo.
Imagínese un conductor en un semáforo, que se le acerquen dos tipos, le abran las puertas del carro y se las dejen así. Es una situación de mucha vulnerabilidad para quienes van dentro del vehículo, añadió.
La intervención
La Policía Municipal ha venido recopilando quejas directas y a través de redes sociales sobre este fenómeno.
Como parte de las acciones, se realizó un primer operativo en avenida 10, a la altura de La Castellana, en conjunto con la Policía Profesional de Migración (PPM).
En total se intervinieron a ocho personas, pero solo tres de ellas fueron trasladadas por Migración para los trámites correspondientes.
Es una práctica que viene en aumento y que ya es bastante común en otros países. Por eso no queremos que tenga lugar en San José, reiteró Solano.
¿Qué hacer en esos casos?
El director policial instó a los conductores a adoptar una cultura de seguridad, especialmente ante las "épocas de inseguridad y violencia" que vive el país.
Estas son sus recomendaciones:
- Evitar el contacto con personas extrañas, sobre todo cuando el conductor está en una posición vulnerable (por ejemplo, sentado en el vehículo, con el cinturón de seguridad puesto y atrapado en una presa).
- Mantener ventanas y puertas cerradas.
- No dejar objetos de valor a la vista.
- Tener precaución y actuar con desconfianza ante acercamientos no solicitados.
- No autorizar la limpieza del parabrisas.
La Policía Municipal mantiene vigilancia en los puntos donde se ha reportado esta práctica, en coordinación con la Fuerza Pública.
Además, tienen la orden de intervenir a las personas que incurran en esta actividad sobre la vía pública.