Logo

¿Por qué Pilar Cisneros y los otros diputados oficialistas no renuncian a su fracción?

TSE debe resolver un amparo electoral que será clave para condición de legisladores

Por Bharley Quiros | 14 de Nov. 2023 | 12:01 am

Pilar Cisneros y el grupo de diputados oficialistas que insisten en permanecer al PPSD. Foto: CRH

Pilar Cisneros y ocho diputados oficialistas se niegan declararse independientes a pesar de que ya fueron expulsados del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y que públicamente mostraron su apoyo a la agrupación chavista Aquí Costa Rica Manda.

En casos similares que han ocurrido, cuando existen rupturas partidistas ya sea por cálculo electoral o por diferencias ideológicas, los diputados se declaran independientes, y continúan así el resto de la gestión.

Esto porque nuestra legislación no contiene ningún castigo o condición que obligue a un diputado, que es elegido por un partido político, a que deba continuar con esa agrupación para seguir en el puesto. Pero tampoco hay jurisprudencia ni antecedentes de un legislador que sea obligado a renunciar al partido con el que se eligió.

El caso más reciente ocurrió en la legislatura anterior cuando siete diputados del partido Restauración Nacional se declararon independientes para formar lo que se llamó el bloque de Nueva República.

De hecho, la actual Asamblea Legislativa hasta el momento rompe la tendencia de contar con diputados independientes, ya que fue una constante de los últimos 8 años.

¿Decisión u obligación?

Ahora bien, en primera instancia el ser un "diputado independiente" ocurre después de una decisión personal de ese legislador.

En relación con los nueve diputados oficialistas ocurre una particularidad, puesto que estos se aferran a pertenecer a una agrupación que ya los expulsó.

Cisneros ha dicho que no hubo un debido proceso de parte del PPSD para la decisión que tomaron y que no tuvieron un derecho de defensa.

Incluso han presentado un recurso de amparo electoral al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que lo acogió y suspendió de forma temporal, toda medida contra ellos.

Esto además, mantiene paralizada una resolución del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso y de la Asesoría Legal, sobre la situación de estos nueve legisladores, según solicitud que hizo el presidente del Congreso Rodrigo Arias.

El letrado del TSE Andrey Cambronero explicó a CRHoy.com que la situación actual es inédita.

Es decir, nunca ha pasado que un partido político (el PPSD en este caso) comunique al TSE la expulsión o bien la renuncia tácita de diputados en ejercicio.

Cambronero señaló que al no haber precedentes y ser un asunto novedoso en la justicia electoral se tendrá que analizar el caso.

Dejó claro que el TSE no valida, ni revisa de oficio, actuaciones de los partidos políticos, sino que las revisa cuando se plantea alguna gestión, como ya lo hizo Cisneros con el recurso electoral.

Cambronero sí dejó claro que el Código Electoral prohíbe la doble militancia, es decir, un diputado no puede pertenecer a 2 agrupaciones políticas al mismo tiempo.

Cálculo político

Para el analista político Gustavo Araya, este grupo de legisladores lo que hacen es aplicar un "cálculo político electoral" y de cara a las elecciones municipales del próximo febrero.

Ese cálculo político se puede llevar a varios escenarios, agrega el analista.

El primero es el escenario legislativo, donde Cisneros y los otros diputados no quieren estar en el PPSD donde la diputada Luz Mary Alpízar es la presidenta, pero no se pueden salir porque ocupan ser la fracción que el presidente Chaves necesita con todas las prerrogativas que esto conlleva.

Esto porque al declararse independientes afectaría principalmente en las concesiones políticas que otorga pertenecer a una fracción, por ejemplo en el uso de la palabra y en el voto de las reuniones de jefes de fracción.

Ya que esto es una prerrogativa de las fracciones, en el pasado a diputados independientes se les ha dado algunas concesiones, pero no hay garantía que esto ocurra en este caso, es decir, quedarían supeditados a una voluntad de turno.

"No puedo salirme porque dejó al presidente al descubierto, porque me convierto en un bloque ya aún más débil que la fracción misma", agregó Araya.

Aquí se resumen todo lo que pierde un diputado independiente:

No obstante, sea lo que ocurra, el analista resalta que Cisneros continuará siendo la ministra de la Presidencia, "a la sombra".

Otro escenario es el electoral, donde ya no puede usar el PPSD para ayudar al presidente en lo electoral, y ocupan otro campo para hacerlo.

"Como el presidente no puede participar porque cometería delito de beligerancia política, ella es la garante del chavismo, en donde reside el chavismo, es Pilar Cisneros. Nadie más en este país se puede atribuir, si no es el mismo Rodrigo, dónde está el chavismo y ella dice ahora está en ACRM", indica el analista.

Araya es claro que ACRM funciona como un cascarón que hay que llenar, con tal de dar la noción de que son un proyecto político no fallido.

Y para mostrar que no fracasaron ocupan al menos ganar una alcaldía en un cantón para poder decir "vean la comunidad de tal cantón aceptó el cambio".

"Pilar Cisneros puede jugar cuando tiene los dados, si no los tiene no sabe jugar. Ella sabe jugar cuando está en el poder y por eso le puede costar porque solo tendría la posición del Gobierno (si es independiente)", agregó Araya.

El presidente Arias dejó abierta la posibilidad que ante la decisión que tomó la asamblea del PPSD, y según la resolución del TSE y de los departamentos del Congreso, estos nueve legisladores pasen a ser calificados como independientes.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO