¿Por qué la Semana Santa cambia de fechas y qué tiene que ver la Luna?
Domingo de Resurrección será el 31 de marzo
¿Se ha preguntado por qué la Semana Santa cambia de fechas todos los años? En ocasiones esta celebración religiosa se lleva a cabo durante el mes de abril, pero en esta ocasión, el periodo cayó en la última semana de marzo.
¿Por qué se da esto? La Semana Mayor se conmemora con base al Domingo de Resurrección, el cual corresponde al siguiente domingo después de la primera luna llena de primavera, según informó la ABC de España.
La primavera se ubica el 21 de marzo, por lo que a partir de ese momento se procede a calcular la luna llena.
Estos fenómenos se dan usualmente cada 29,5 días, y no se ajustan al calendario gregoriano, el cual es el que rige en la actualidad en la región de Occidente.
"Un ajuste que tiene su base en que para celebrar esta festividad se acudió a los evangelios para determinar la muerte de Cristo. La cual tuvo lugar el día de la Pascua judía, que se regula por el calendario lunar", informa la ABC.
Lo anterior hace reflexionar que aunque no exista una fecha en específico, generalmente se calcula ese periodo de la Semana Santa entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Esas fechas se repiten en un ciclo de 5,7 millones de años, siendo el 19 de abril el periodo más frecuente para la celebración del Domingo de Resurrección.
El periodo de la luna llena durante este periodo de 2024 ocurrió el pasado 25 de marzo, por lo cual el domingo que sigue sería el de Resurrección (31 de marzo).
La Semana Santa de 2025 caerá del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril. La luna llena se ubicará al 13 de abril, por lo que el Domingo de Resurrección cae el Domingo de Resurrección.