¿Por qué hay diferencias entre las mediciones del clima del IMN y lo que dice el celular?
No necesariamente nos indica el registro con buena exactitud, dice IMN
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) aclara por qué las estimaciones en los datos que ellos facilitan son inferiores a las aplicaciones utilizadas a través de los teléfonos celulares.
Un usuario consultó en el Facebook de la institución sobre las razones por las cuales las temperaturas reportadas por el órgano adscrito del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) son más bajas en comparación con los medios electrónicos con diferencias de hasta 5°C o 6°C.
Rebeca Morera, meteoróloga del IMN, indicó a CRHoy.com que existe una normativa de parte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la cual establece criterios y condiciones que debe tener en meteorología una estación enfocada a la observación y toma de datos.
"El IMN considera dichas disposiciones para la instalación de estaciones meteorológicas que miden diferentes variables, entre ellas: temperatura, viento, humedad, lluvia, entre otros.
"Por su parte, las aplicaciones toman datos de modelos computacionales (globales) o sea, realizan simulaciones de como se puede comportar el tiempo o las variables meteorológicas para un lugar determinado", indicó Morera.
De acuerdo con la experta, puede haber diferencias entre lo medido y lo estimado, sin embargo, se debe revisar que usa exactamente la aplicación en ese caso, por lo que se le debe preguntar a algún desarrollador.
"Las aplicaciones pueden ser una referencia de la variable meteorológica, no necesariamente nos indica el registro con buena exactitud", agregó la meteoróloga.