¿Por qué es delito grabar y compartir videos como el de la pareja del Herediano?
Afectados pueden denunciar a quien grabó la imagen
(CRHoy.com) Pese a que la Ley de Protección de Datos se creó hace 8 años, muchos ciudadanos desconocen las implicaciones que podrían tener si graban y comparten un video como el grabado hace algunos días en el palco del Herediano, donde se ve a una pareja en una situación íntima.
Según el Artículo 196 bis de dicha ley, estos delitos se pueden sancionar con pena de prisión de 1 a 3 años
Será sancionado con pena de prisión de uno a tres años quien en beneficio propio o de un tercero, con peligro o daño para la intimidad o privacidad y sin la autorización del titular de los datos, se apodere, modifique, interfiera, acceda, copie, transmita, publique, difunda, recopile, inutilice, intercepte, retenga, venda, compre, desvíe para un fin distinto para el que fueron recolectados o dé un tratamiento no autorizado a las imágenes o datos de una persona física o jurídica almacenados en sistemas o redes informáticas o telemáticas, o en contenedores electrónicos, ópticos o magnéticos.
Roberto Lemaitre, especialista en delitos informáticos, explicó a CRHoy.com la gravedad de utilizar la imagen o la voz de una persona sin su consentimiento, porque cada quien tiene derecho sobre su imagen y puede decidir qué hacer o no con ella.
"Debe haber un consentimiento de la persona a la hora de que se toman los datos personales como la voz o la imagen".
El especialista añadió que, la imagen general que se grabó de esa pareja -en un principio- no es el problema, sino que el delito podría provenir de la regrabación de la pantalla y del hecho de compartir el video.
"Puede grabarse en cámaras de seguridad o durante el evento, pero el tema es el fin para el que se está grabando. Si una persona está grabando en una actividad, esas imágenes son para el control o transmisión de un evento, pero si toma esa imagen y lo utiliza para otro fin que no es el establecido, no está consentido a pesar de ser una actividad pública", explicó.
Este domingo CRHoy.com dio a conocer que Televisora de Costa Rica Canal 7 despidió a funcionario involucrado en la filtración del video.
Afectados pueden denunciar
Lemaitre aseguró que los afectados en el caso del video pueden denunciar a la persona que los grabó ante la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab) y, además, a nivel penal.
"Las personas afectadas por mal manejo de la imagen podrían presentar la denuncia por el mal uso de su imagen y la agencia puede iniciar una investigación, tanto contra la persona como contra la empresa, para ver qué pasó con el manejo de datos", citó.
El abogado enfatizó que la denuncia penal sería contra la persona que extrajo el video del Departamento de Cámaras de Canal 7.
"En este caso es contra la persona que extrajo la grabación y la utilizó para un fin no autorizado", afirmó antes de indicar que también es un tema de derechos humanos por la protección de la imagen y la honra, que es un derecho al que tienen todas las personas.
Esa persona sería la que "está incumpliendo la normativa".