Logo

¿Por qué el mar Negro es vital en el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Las rutas del mar Negro son fundamentales desde la perspectiva comercial

Por Gustavo Arias | 31 de Mar. 2025 | 8:10 am

Esta semana, Rusia y Ucrania acordaron evitar ataques en el mar Negro, un pacto frágil que, no obstante, subraya la importancia estratégica de esta zona para los intereses económicos de ambos países.

El analista Carlos Murillo explica que los mares interiores, como el mar Negro, son clave desde el punto de vista geoestratégico y en este caso, su relevancia es aún mayor debido a la exportación de cereales y al interés histórico de Rusia por controlar la zona.

"Los mares interiores, rodeados por más de dos países, siempre tienen una connotación geoestratégica. El mar Negro ha sido históricamente vital para Rusia. Muchos de los países que lo rodean formaron parte del bloque soviético. Hoy, es una ruta esencial tanto para Ucrania como para Rusia, especialmente en términos energéticos y de tránsito de alimentos, como los cereales", comenta Murillo.

Este mar es fundamental por su conexión con el Mediterráneo, lo que asegura el tránsito de productos hacia Europa central, Medio Oriente y África. Sin embargo, el conflicto ha complicado este tráfico, obligando principalmente a Ucrania a realizar costosos viajes terrestres para transportar sus cereales.

Previo al conflicto, la mayoría de los cereales que llegaban al sur de Europa desde Ucrania se transportaban por vía marítima, lo que resulta más económico que el largo recorrido terrestre a través de Polonia y Rumania.

Relevancia política para Rusia

Murillo explica que Rusia ve el mar Negro como una vía de paso que, aunque no le pertenece en su totalidad, aspira a controlar. Esta es una de las razones detrás del conflicto en Crimea y de la actual guerra en Ucrania.

"Para Rusia, tener bases militares y puertos de exportación en esta región es crucial. La importancia de Crimea y Ucrania no radica solo en adquirir más territorio, sino en garantizar un acceso sin restricciones al mar Negro", agrega Murillo.

Por el mar Negro transita el 70% de las exportaciones rusas de cereales, el 7,5% de su gas y alrededor de dos millones de barriles de petróleo al día. Hoy, este corredor comercial es aún más vital para Rusia, especialmente debido a las sanciones occidentales, que han restringido su acceso a mercados financieros y logísticos.

Además, el mar Negro alberga varios gasoductos y algunos estudios sugieren la posible presencia de petróleo en la zona.

"Desde cualquier perspectiva, el mar Negro es un escenario geopolítico clave", concluye el analista.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO