Logo

¿Por qué cayó la primera ministra de Tailandia y qué significa su destitución?

Por Gustavo Arias | 31 de Ago. 2025 | 3:57 am

La Corte Constitucional de Tailandia destituyó a Paetongtarn Shinawatra, la primera ministra más joven en la historia del país, acusándola de una grave falta ética.

La decisión no solo derriba a un gobierno electo, sino que también abre un nuevo capítulo en la larga saga de enfrentamientos entre la influyente dinastía Shinawatra y el poder conservador tailandés.

¿Por qué fue destituida?

El tribunal votó 6 contra 3 a favor de su destitución, basándose en una llamada telefónica filtrada que Paetongtarn había sostenido con el ex primer ministro camboyano Hun Sen.

En esa conversación, lo trataba con cercanía —lo llamaba "tío"— y criticaba a un alto comandante del ejército tailandés en medio de un conflicto fronterizo con Camboya. Para los magistrados, ese gesto mostró que anteponía intereses personales y familiares a los nacionales.

La tensión creció semanas después, cuando estallaron enfrentamientos en la frontera que dejaron muertos y desplazados. Bajo esa presión, el tribunal concluyó que la primera ministra había violado su deber de proteger los intereses del país.

Paetongtarn ya había sido suspendida temporalmente el 1 de julio, mientras se investigaba el caso. Desde entonces, el viceprimer ministro Phumtham Wechayachai asumió como jefe de gobierno interino.

¿Qué significa la sentencia?

La destitución no solo implica la salida de Paetongtarn, sino también la disolución de todo su gabinete.

El país quedó en manos de un gobierno interino hasta que el Parlamento elija a un nuevo primer ministro, en medio de una economía frágil, una coalición gobernante fracturada y un creciente descontento social por la falta de reformas.

La saga de la familia Shinawatra

La caída de Paetongtarn no puede entenderse sin el peso de su apellido.

  • Su padre, Thaksin Shinawatra, fue un primer ministro popular, destituido en un golpe militar en 2006.
  • Su tía, Yingluck Shinawatra, la primera mujer en dirigir el país, también fue removida en 2014 por abuso de poder.
  • Otros familiares, como Somchai Wongsawat, ocuparon brevemente la jefatura de gobierno y enfrentaron la misma suerte.

Desde inicios de los 2000, la dinastía Shinawatra ha sido un actor determinante: atrae apoyo de trabajadores y zonas rurales con políticas populistas, pero choca frontalmente con las élites militares, monárquicas y empresariales que dominan gran parte del poder institucional.

Paetongtarn, era la segunda mujer en gobernar el país. Su ascenso buscaba renovar la imagen del partido Pheu Thai, fundado por su padre, sin perder la fuerza del apellido. Sin embargo, su mandato —apenas un año— terminó repitiendo la historia familiar: el enfrentamiento con el establishment acabó en destitución.

¿Cómo se elige al nuevo primer ministro?

Tras la sentencia, el Parlamento tailandés debe votar por un reemplazo.

  • La elección se realiza en la Cámara de Representantes, donde un candidato necesita al menos 247 votos de los 492 diputados.
  • No existe un plazo fijo para la votación, lo que podría dejar al país en un limbo político prolongado si no se logra un acuerdo.
  • Mientras tanto, el viceprimer ministro Phumtham Wechayachai encabeza el gobierno interino.

Los posibles candidatos

Los nombres en juego son:

  • Chaikasem Nitisiri (77 años), exfiscal general, único candidato válido que le queda a Pheu Thai.
  • Anutin Charnvirakul, líder del Bhumjaithai Party, exaliado del gobierno que rompió tras el escándalo.
  • Figuras del bloque conservador, como el exgeneral Prayuth Chan-o-cha, o políticos con peso como Pirapan Salirathavibhaga y Jurin Laksanawisit.

¿Cómo están divididas las fuerzas en Tailandia?

El panorama parlamentario es fragmentado y volátil:

  • Pheu Thai conserva la mayoría, pero su coalición está debilitada.
  • Bhumjaithai, segunda fuerza clave, se distanció y podría respaldar a un candidato alternativo.
  • El Partido del Pueblo, desde la oposición, condiciona cualquier apoyo a un referendo constitucional y elecciones anticipadas en menos de cuatro meses.
  • Los partidos conservadores y militares mantienen capacidad de inclinar la balanza, sobre todo si la pugna se prolonga.

Escenarios posibles

  • Acuerdo interno en Pheu Thai, con Chaikasem como figura de consenso.
  • Coalición alternativa, liderada por Anutin o incluso con el regreso de Prayuth como opción fuerte del bloque conservador.
  • Bloqueo político prolongado, con riesgo de elecciones anticipadas si el Parlamento no logra resolver.

¿Qué viene para Tailandia?

La salida de Paetongtarn es la quinta destitución de un primer ministro en 17 años por decisión del Tribunal Constitucional, lo que confirma el papel del Poder Judicial como árbitro central de la política tailandesa.

El futuro inmediato dependerá de la capacidad de los partidos para negociar un nuevo equilibrio. Pero los analistas advierten que la fractura entre el bloque Shinawatra y el establishment sigue siendo tan profunda como hace dos décadas.

El apellido Shinawatra arrastra derrotas repetidas, pero también una sorprendente capacidad de supervivencia política. Y aunque esta vez la caída de Paetongtarn luce como un golpe decisivo, en Tailandia nunca se puede dar por terminada la influencia de su familia.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO