Logo

¿Por qué cada vez más jóvenes sufren muertes súbitas?

Estilos de vida o anomalías cardiacas pueden provocar este tipo de casos

Por Jason Ureña | 13 de Abr. 2023 | 6:22 am

(CRHoy.com).-Los casos de muerte súbita eran conocidos por presentarse principalmente entre los mayores de 65 años, ya que a mayor edad, más aumentaban los factores de riesgo que propiciaban este padecimiento.

Sin embargo, las condiciones actuales hacen que cada vez personas más jóvenes sufran ataques al corazón. Uno de los casos recientes más sonados en el mundo del espectáculo, es el de Julián Figueroa, hijo de la artista nacional Maribel Guardia.

El también cantante, de solo 28 años de edad, fue encontrado muerto, el pasado domingo en su apartamento. El parte médico detalló que sufrió una fibrilación ventricular y un infarto al miocardio. 

En el país han ocurrido otros casos similares. Por ejemplo, el año pasado, el jugador de fútbol Alexis Gamboa, de tan solo 23 años, tuvo que ser operado por una afección cardíaca que hasta entonces había pasado inadvertida.

Pero ¿por qué este tipo de padecimientos afectan cada vez a más jóvenes?

Los cardiólogos atribuyen varias causas a los ataques cardíacos en jóvenes, en primer lugar, las arterias obstruidas por grasa, y esto se debe a los actuales estilos de vida, la comida chatarra, la diabetes en niños que los expone a niveles elevados de azúcar por más tiempo, obesidad y sedentarismo.

"Sin embargo, hay personas que hacen ejercicio y han sufrido un infarto, porque tienen niveles elevados de triglicéridos o se debe a su genética u otros factores, eso sí, en una condición sedentaria el problema hubiera avanzado más rápido", explicó Andrés Garzona, cardiólogo del Hospital Metropolitano.

Ante eso, el especialista explicó que también deportistas de alto nivel pueden sufrir en cualquier momento una muerte súbita, ya que pueden tener una anomalía cardiaca que haya pasado desapercibida, de ahí la importancia de los chequeos constantes y repetidos.

De acuerdo con Garzona, a veces un único electrocardiograma no es suficiente para una detección y valoración.

"Los últimos estudios indican que haber tenido un familiar cercano que haya sufrido un ataque al corazón, hacen que el riesgo sea mayor, ya que se ha encontrado que algunos casos se deben a un desperfecto en los canales de proteínas que necesita el corazón para pasar los electrolitos que generan el impulso eléctrico, y esa condición puede repetirse entre padres, hijos y hermanos", aseguró.

Síntomas

Por ello, recomendó estar al pendiente de síntomas que podrían alertarnos previamente de que algo no está bien en nuestro corazón. 

"Las personas deben estar atentas a los siguientes síntomas: desmayos recurrentes, palpitaciones o dolor en el pecho, cuando se hace ejercicio o se hizo más actividad física que la normal, cualquiera de esas es motivo para ir al hospital y buscar atención", afirmó.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO