¿Por qué bigote y por qué en noviembre?
La idea es hacer un llamado a los hombres para que se informen sobre cáncer de próstata y otras enfermedades
¿Por qué el bigote y por qué en noviembre? Durante este mes muchos hombres deciden guardar la rasuradora y volver a los años 80's y 90's, cuando el bigote estaba en su máximo apogeo.
"Movember" es el resultado de una contracción en inglés de moustache (bigote) y november (noviembre), y es el nombre de un movimiento anual e internacional, que tiene como fin hacer consciencia sobre temas de salud en los hombres, tales como el cáncer de próstata y de testículo.
En otros países la campaña también tiene como objetivo recaudar dinero para ayudar a instituciones que trabajan en la lucha de estos problemas de salud.
La idea es que por medio de este elemento tan llamativo y relacionado con la masculinidad, muchos tomen consciencia sobre los temas que los aquejan, teniendo en cuenta que el 19 de este mes se conmemora el Día Internacional del Hombre.
8 años en Costa Rica
El movimiento llegó a nuestro país en 2009, gracias a la iniciativa de un par de amigos, uno de ellos es Carlos Araya, director de Movember Costa Rica. Según contó todo surgió luego de un viaje que hizo a países europeos y a Estados Unidos, donde la campaña ya estaba afianzada.
"La empezamos Hugo Monge y yo (…) Yo venía regresando de unos viajes, había estado en Londres, Madrid y San Francisco en Estados Unidos, y había visto ese tema en años anteriores. Cuando regresé a Costa Rica en octubre de ese año, me llamó la atención de que había crecido mucho el movimiento rosa, que hace consciencia sobre el cáncer de mama, tenían caminatas, carreras y distintas actividades. Había mucha participación de hombres, que entendían y se preocupaban por la salud de la mujer, pero no por la de ellos mismos", recordó Araya.
Cuenta que al inicio, en las primeras semanas de la campaña, la motivación era solamente hacer consciencia sobre la importancia de que los hombres se hicieran exámenes y estuvieran pendientes de su salud. Sin embargo, conforme avanzó la iniciativa, se dieron cuenta que hay mucho desconocimiento y tabú.
"En el cáncer de próstata hay un tabú enorme, es un tema con el cual desde edades tempranas se hace mofa. Muchos hombres ven amenazada su masculinidad con el examen de próstata y entonces nos dimos cuenta que la lucha no era solo promover algo de la salud masculina, sino romper esquemas", comentó Araya.
Aunque Movember es en este mes, Araya contó que también tienen la Asociación Bigotes Contra el Cáncer, que a lo largo del año realiza actividades con el fin de hacer consciencia sobre el tema de prevención del cáncer de próstata.
La enfermedad en el país
En Costa Rica, cada año se diagnostican 1.000 casos de cáncer de próstata. La edad promedio en la que se hace el diagnóstico son los 55 años, según explicó el doctor Andrés Arley, presidente de la Asociación de Médicos Urólogos. Por año, mueren entre 380 y 400 hombres a consecuencia de la enfermedad.
"Los hombres deben revisarse la próstata con un urólogo mediante el examen rectal y mediante un examen que se llama antígeno prostático específico (examen de sangre), un examen no es mejor que el otro, son complementarios y la razón por la que se usan es porque a veces el de sangre está bien y el rectal no, o a la inversa", explicó el Dr. Arley.
El especialista advirtió que el cáncer de próstata en etapas tempranas no duele ni se manifiesta de ninguna forma, entonces las personas tienden a esperar a que aparezca algún síntoma, porque creen que "va a avisar".
"La prevención es muy simple, lo que pasa es que los hombres somos muy rebeldes por ignorancia, machismo o tabú. La idea es educar a la gente a no tener miedo y a acudir al médico de forma temprana", recalcó.