¿Por qué Bancrédito está en crisis?

El Banco Crédito Agrícola de Cartago está en una situación financiera de riesgo. Foto: Daniela Abarca.
Un acuerdo con el Banco Nacional para que le gire anticipadamente recursos provenientes del impuesto de salida del país servirá como analgésico para enfrentar la dura situación financiera que atraviesa el Banco Crédito Agrícola de Cartago.
La entidad, que cerró el 2016, con un tercio de las ganancias que obtuvo en el 2015 ha estado atravesando en los últimos años por una seguidilla de eventos que ha repercutido sobre su situación financiera, misma que todavía es sana, pero que ya puso en alerta a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
También llamó la atención del Consejo Económico, en el que participan las autoridades del Ministerio de Hacienda y el Banco Central, entidades que han procurado llevar a la entidad a una situación menos comprometida.
En los últimos meses, Bancrédito inclusive ha tenido cierres mensuales con pérdidas, algo poco común en bancos estatales ¿Cómo llegó Bancrédito a estar en esta situación?
Uno de los hechos que más lo golpeó tuvo lugar en 2012, cuando la entidad perdió la administración de los fondos de Banca para el Desarrollo, lo que le significó una caída en los ingresos por unos ¢4.500 millones.
El cierre de ese año tampoco trajo buenas noticias. La entidad, con oficinas centrales en Cartago, reportó la mayor cartera morosa del sistema bancario. En aquella fecha, la cartera con atraso mayor a 90 días y en cobro judicial se ubicó en un 2,9%, cifra muy cercana al máximo permitido por la supervisión financiera.
En 2015 hubo otro anuncio que tampoco le fue favorable. A partir de mayo de ese año, el servicio de la venta de timbres y especies fiscales comenzó a ser prestado exclusivamente por el Banco de Costa Rica en lugar de Bancrédito.
Hacia el final del año, la alta morosidad volvió a ser noticia: de nuevo se acercó al temido 3%.
Finalmente, en 2016 una caída de las utilidades obligan a las autoridades económicas del país a sentarse en la mesa de negociación con el tercer banco estatal por activos.
En ese entonces se habló de varios tipos de salvatajes, que incluyó desde la capitalización hasta devolver la administración de algunos recursos a la entidad. No obstante, ninguna de las dos alternativas caló como decisión final.
Finalmente, con el aval del Ministerio de Hacienda, Bancrédito firmó un convenio con el Banco Nacional por medio del cual se autoriza un descuento de ¢2.000 millones, correspondientes al monto estimado por comisiones sobre el cobro de los impuestos de salida durante los próximos 17 meses.
Bancrédito es la institución encargada de recaudar este tributo que debe ser cancelado por todo pasajero que sale del país por vía aérea, de acuerdo con la Ley reguladora de los derechos de salida del territorio nacional.
Según el convenio, el Banco Nacional entregará los recursos por adelantado a Bancrédito y Bancrédito le trasladará parte de las comisiones correspondientes a la recaudación entre marzo 2017 y julio 2018.
Operaciones como estas ya se hicieron en el pasado con diferentes instituciones financieras y forma parte de las acciones del nuevo Plan que el Banco tiene en ejecución desde principios de este año para fortalecer sus utilidades y que someterá en los próximos días a conocimiento de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
"Desde el año pasado hemos estado elaborando e implementando acciones que nos permitan mantener los indicadores financieros de Bancrédito en normalidad. Con la estrategia propuesta y la garantía del Estado que nos respalda, caminamos hacia el objetivo de transformar a Bancrédito en una entidad más sólida, eficiente y rentable", manifestó Gerardo Porras, gerente de Bancrédito.
A enero pasado, la calificación global de los indicadores financieros de Bancrédito se situó en 1,3 en un rango de normalidad de 1,00 a 1,75, según los parámetros de la Sugef.
El plan de sostenibilidad incluye otras acciones a corto y mediano plazo como la conversión de activos fijos en líquidos, por medio de la venta de algunos inmuebles, un reenfoque de negocio, el incremento de los ingresos y la reducción de los gastos operativos y de administración.
Asimismo, el Consejo Económico de Gobierno que ha acompañado al Banco en este proceso de búsqueda de soluciones, se encuentra analizando otras alternativas para aquellos ajustes que requieren cambios de carácter legal. Bancrédito es un banco comercial con la garantía del Estado.