Logo

¿Por qué autoridades tardaron casi un día en reaccionar ante deslizamiento en lujoso condominio?

Fotografías y videos circularon en redes sociales desde la mañana del jueves 2 de febrero pasado

Por Erick Carvajal | 10 de Feb. 2023 | 1:01 pm

(CRHoy.com).- Pese a que las imágenes y los videos del deslizamiento del lujo condominio Altos de Leonamar, en Garabito, circularon desde la mañana del jueves 2 de febrero del 2023 pasado en redes sociales, no fue sino hasta un día después que las autoridades de emergencia llegaron al sitio para inspeccionar lo sucedido. ¿Por qué se tardaron casi un día en reaccionar ante un hecho de tal magnitud?

Ante las fotografías y videos que circulaban el jueves 2 de febrero, CRHoy.com consultó a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), a las 5:44 p.m. si se tenía reporte de deslizamiento de tierra en Punta Leona y la Oficina de Prensa señaló que "No hay reporte de un deslizamiento en esa zona".

No fue sino hasta un día después, el viernes 3 de febrero del 2023 que la Oficina de Prensa de la CNE indica que la institución está enviando un geólogo a la zona.

Incluso, José Gilberth Madrigal, Coordinador del Comité Municipal de Emergencias de Garabito, ese mismo día, señaló a CRHoy.com que se enteró del deslizamiento a través de las notas publicadas en la prensa. "Nosotros nos enteramos por la prensa, no tenemos reportes, hasta hoy a las 7:30 a.m., ingresó un incidente al 9-1-1", dijo Madrigal.

CRHoy.com consultó a Alejandro Picado, Presidente de la CNE, sobre esta situación y estas fueron sus respuestas enviadas por medio de la Oficina de Prensa:

¿Qué día, a qué hora y por qué medios recibió la alerta la Comisión Nacional de Emergencias sobre el deslizamiento ocurrido en la zona de Garabito, en el desarrollo conocido como condominio Altos de Leonamar?

-Debido a la información que circulaba, se hizo la consulta al Comité Municipal de Emergencias ya que no había reportes a través del Sistema de Emergencias 9-1-1. Ellos lo confirmaron a las 7:30 p.m. del jueves 02 de febrero luego de conversar con la administración del condominio. El incidente fue notificado a través del reporte de incidente del Sistema de Emergencias 9-1-1, el 02 de febrero, a las 22:21:55. Se adjunta bitácora. Antes de esa hora y día, ninguna persona notificó del deslizamiento ocurrido.

Los reportes sobre este deslizamiento empezaron a circular este jueves 2 de febrero del 2023 en horas de la mañana. Incluso, se le consultó a la Oficina de Prensa de la Comisión Nacional de Emergencias a las 5:44 p.m. del 2 de febrero del 2023 si se tenía un reporte del deslizamiento de tierra en Punta Leona y la Oficina de Prensa indicó: "Buenas tardes. No hay reporte de un deslizamiento en esa zona".

-La activación de las instituciones de primera respuesta se realiza a través de los medios oficiales ya que es muy común que circulan videos como noticias falsas. Por lo tanto, la veracidad es fundamental para su activación.

¿La Comisión Nacional de Emergencias a las 5:44 p.m. no tenía conocimiento que había ocurrido un deslizamiento, en la zona de Garabito, en el desarrollo conocido como condominio Altos de Leonamar?

-Tal y como se responde en la pregunta 1, el reporte oficial se emite en horas de la noche del jueves 02 de febrero.

¿La Comisión Nacional de Emergencias trató de ocultar o no informar a la prensa sobre el deslizamiento ocurrido en la zona de Garabito?

-No es cierto que la CNE tratara de ocultar la información. La CNE y demás instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo trabajan de forma profesional y siempre respondiendo ante una alerta de emergencia. En este caso, por razones que se desconocen, ninguna persona o administración del condominio reportó la emergencia, sino hasta que representantes del Comité de Emergencia se comunicaran con la administración del condominio y una usuaria realiza el reporte el jueves 2 de febrero a las 10:21 p.m. al Sistema de Emergencias 9-1-1.

¿Cómo justifica la Comisión Nacional de Emergencias que la primera confirmación de los hechos, ocurridos 24 horas antes y que eran visibles en redes sociales y por medio de mensajes, fuera comunicada el viernes 3 de febrero a las 8:57 a.m.?

-Tal y como se aclara en la respuesta 1, el reporte oficial se recibe hasta el jueves en horas de la noche. En ese momento, se inicia la coordinación con las instituciones para su atención y el ingreso el día siguiente, cuando la luz del día permite el ingreso seguro de los cuerpos de respuesta.

¿La municipalidad de Garabito o el Ministerio de Salud le solicitaron a la Comisión Nacional de Emergencias la visita al deslizamiento ocurrido en la zona de Garabito, en el desarrollo conocido como Condominio Altos de Leonamar? ¿Si no fueron estas dos instituciones qué autoridad pública solicitó la visita del geólogo a la zona?

-Tanto la visita del geólogo, como del ingeniero y demás instituciones que integran equipo de Búsqueda y Rescate (USAR en sus siglas en inglés) se activaron luego de recibir los reportes oficiales el jueves en la noche. Paralelamente, se establecen las coordinaciones con el Comité Municipal de Emergencias de Garabito.

El Ministerio de Salud ordenó la demolición de 5 de las casas que se vieron afectadas, mientras que el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos solicitó que se deben investigar todas las variables para esclarecer lo acontecido tras el deslizamiento en Garabito.

Órden sanitaria Prevención Órdenes sanitarias Órdenes sanitarias
Fue notificada a la administración del condominio, según el Informe Técnico CNE-UIAR-INF-0140-2023, en la que se ordena:

 

Presentar un plan de acciones correctivas con cronograma de implementación de las mejoras que se realizarán de forma inmediata y las que deberán realizar en el corto y mediano plazo, dicho plan deberá contener los siguientes elementos: un Estudio de drenaje, control y recolección de aguas pluviales, un Estudio en Geotecnia y Geofísica, que identifique y zonifique las áreas de inestabilidad, así como las obras óptimas para la estabilización del terreno, un Plan de monitoreo y seguimiento periódico de las condiciones de inestabilidad en la zona de desprendimiento, así como en las propiedades aledañas para determinar si existe un avance de la zona de deslizamiento y colocar vegetación de poca altura en el talud que contribuya a la preservación del suelo y la estabilidad del terreno.

Se emite una prevención única (de no construcción), al propietario de lote sin construcción, ubicado en el lugar.

 

Se emiten dos órdenes sanitarias de desalojo a los propietarios de las dos casas habitadas y próximas a la zona de deslizamiento, las cuales no poseen daños estructurales aparentes pero por su proximidad a la zona de deslizamiento, han sido consideradas de alto riesgo según el Informe Técnico CNE-UIAR-INF-0140-2023 de la Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo-CNE.

 

Este ordenamiento será hasta tanto la administración del condominio, realice los estudios técnicos solicitados en los cuales se descarten el riesgos de más deslizamiento, según informes técnicos DRRSPC-DARSG-IT-044-2023 y DRRSPC-DARSG-IT-045-2023.

Se emiten 5 órdenes sanitarias con declaratoria de inhabitalidad, ordenando:

 

1. La inhabitabilidad de las viviendas por presentar una condición ruinosa y peligrosa, según Informe Técnico CNE-UIAR-INF-0140-2023, de la CNE y los informes técnicos MS- DRRSPC-DARSG-IT-046-2023, MS- DRRSPC-DARSG-IT-047-2023, MS- DRRSPC-DARSG-IT-048-2023, MS- DRRSPC-DARSG-IT-049-2023 y MS- DRRSPC-DARSG-IT-050-2023, emitidos por las autoridades sanitarias y en amparo artículo 313 inciso 1 a la Ley General de Salud.

 

2. Se ordena el desalojo inmediato de las viviendas y su demolición en un plazo no mayor de 40 días hábiles. Una vez despejada el área, se deberá colocar plásticos resistentes en las zonas de deslizamiento para proteger y prevenir nuevos desprendimientos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO