Por primera vez, una mujer trans es candidata a diputada
"VENGO DEL COMERCIO SEXUAL, EJERCÍ 10 AÑOS (...) LAS MUJERES SIEMPRE HEMOS SIDO LAS OLVIDADAS DE LA DEMOCRACIA", DICE HERNÁNDEZ A CRHOY

Margarita Salas, Daya Hernández y Jimena Caballero son las candidatas a diputadas. (Captura sitio web del partido)
Daya Hernández, de 34 años, se presenta como la primera mujer transgénero en ser candidata a diputada en la historia de Costa Rica.
"Siento que por primera vez se está aplicando la inclusión y el respeto", dijo Hernández a CRHoy.com. Añadió que desde que nació la idea de luchar por una curul de la Asamblea Legislativa, sintió que marcaba la historia del país.
Hernández es candidata a diputada por el segundo lugar en San José bajo la bandera del Partido Vamos, fundado en el 2015 y que actualmente es presidido por la activista Margarita Salas.
Este domingo, ante el voto de 60 delegados, se escogió a Margarita Salas en el primer lugar; a Daya Hernández en el segundo; y a Jimena Caballero en el tercero, todas en San José.
"Yo tengo 34 años, 20 de ellos he sido mujer trans. Me merezco el lugar no por ser una persona trans, sino por el trabajo que he realizado toda mi vida", añadió Hernández, quien es presidenta de Transvida, una organización dedicada a la lucha de los derechos de la población trans en Costa Rica.
Transgénero es un término general que se aplica a las personas cuya identidad y expresión de género (con el cual ellas se identifican) se diferencia del género con el cual se les asoció típicamente. Este se les asignó por razones de fisionomía, es decir el sexo biológico que mostraron al nacer. En términos sencillos, nos crían pensando en que si tiene pene es hombre, si tiene vagina es mujer. Las personas trans tienen una separación con su genitalidad. Si bien desde su infancia, por su cuerpo se les asocia con un género, se sienten y se identifican como parte del género opuesto.
[leer-mas url="http://www.crhoy.com/las-personas-transgenero-enfrentamos-una-crisis-emocional-y-doble-discriminacion/nacionales/" caption=""Las personas transgénero enfrentamos una crisis emocional y doble discriminación"][/leer-mas]
Agenda de trabajo
En su agenda y eje de trabajo resaltan los derechos de la población Lesbiana, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual (LGTBI), en cuanto a matrimonio, ciudades que den oportunidades y la ley de identidad de género.
En el mismo plan se estableció la línea medioambiental, con acciones como la lucha contra los monocultivos y el impulso de proyectos que aceleren las negociaciones en el Congreso. La legalización de la marihuana ante una guerra perdida contra las drogas también destacan en su eje de trabajo.
"Es algo histórico que también demuestra que las mujeres tenemos voz y tenemos fuerza, no solo por un tema de paridad. Es la primera vez que una mujer trans aspira a una curul. Tengo mucho peso encima pero estoy lista y dispuesta para negociar, dialogar y avanzar en la temática general de derechos humanos", continuó.
Se inscribirá como hombre
Sin embargo Hernández deberá inscribirse como hombre ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), pues la legislación costarricense solo establece las categorías "Hombre" y "Mujer".
"Al estar únicamente registrados 2 géneros, necesariamente las personas que se inscriban van a tener que estar en uno o en otro, porque la legislación no contempla un tercer género", comentó a este medio Marta Castillo, jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos del TSE.
Según la reglamentación vigente desde el 2009, cuando los partidos inscriben sus candidatos a diputados deben cumplir 2 reglas: paridad de género (50% hombres y 50% mujeres) y alternancia de sexo (si el primer lugar es mujer, el segundo debe ser hombre y el tercero mujer, por ejemplo).
El Partido Vamos aprovechó ese reglamento para postular a Hernández en el segundo lugar por San José. Ante el TSE, la postulación quedaría: una mujer en el primer lugar (Margarita Salas), en el segundo un hombre (Daya Hernández) y en el tercero otra mujer (Jimena Caballero). Así se apegan a la legislación.
Sin embargo Hernández dijo a este medio que ocuparía la curul como la mujer que es desde niña, cuando inició su transición y como ella se siente.
"Vengo del comercio sexual"
Al consultarle el currículo que presentará a los costarricenses, Hernández respondió que con su lucha por los derechos de la población trans de Costa Rica, su participación en la política nacional e internacional y, por supuesto, la fundación de Transvida.
"Vengo del comercio sexual, ejercí 10 años. Fui estilista 4 años. Estudié inglés, portugués y computación en el INA (Instituto Nacional de Aprendizajes) y entonces pude entrar a los call centers. Eso sí, siempre fui activista", indicó.
El Partido Vamos completaría el proceso de inscripción a finales de esta semana.