Por incapacidad separan de causa a presunto cabecilla de caso Turesky y tendría juicio aparte
Audiencia preliminar del caso arrancó a inicios de marzo, pero el sospechoso James Wilson fue apartado de la causa y deberá afrontar la diligencia por aparte
Alejandro James Wilson, conocido como “Turesky”, el aparente cabecilla criminal de una organización que al parecer se dedicaba a exportar paquetes de droga en contenedores rumbo a Europa, afrontaría un juicio por aparte en caso luego de ser separado de la causa principal.
Desde el pasado 3 de marzo, se lleva a cabo la audiencia preliminar, para determinar si él y el resto de los 21 acusados de narcotráfico y legitimación de capitales, finalmente afrontan un juicio o no.
Sin embargo, el imputado James Wilson permanece incapacitado y no se pudo incorporar a la diligencia, según confirmaron fuentes judiciales a CR Hoy.
En lugar de suspender y reagendar la audiencia, el Juzgado Penal de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO), tomó la determinación de separarlo de la causa principal, mediante un testimonio de piezas, para que él continúe en una causa penal por separado.
De la misma forma, al menos dos sospechosos más serán encausados aparte, por choque de agendas de algunos abogados defensores, que están en otro juicio. Celso Gamboa, abogado de "Turesky", confirmó la separación de las causas.
"El juez corroboró que en efecto, que al señor James le prevalece primero está el derecho la salud para poder enfrentar cualquier proceso. Lo valoró y tuteló ese derecho de que para enfrentar una justicia debe estar bien de salud completamente y y lo ha separado de la causa.
Él tiene un problema de nervios que venía aquejando desde prisión, se le venía dando tratamiento, pero en este momento igual está con un tratamiento más invasivo y probablemente tenga que ser operado", señaló el abogado.
Ya pasaron más de 3 años desde que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desmanteló una banda dedicada a la exportación de droga mediante cargamentos lícitos, y que posteriormente realizó inversiones económicas para enmascarar las ganancias producto del trasiego de drogas, con el fin de blanquear el dinero, según las autoridades judiciales.
En la causa original, tramitada bajo el expediente 18-000092-1219-PE, se acusó además de James Wilson, son de apellidos Cartín Ceba, Picado Marín, Soto Rivera, Zúñiga Araya (mujer), Cartín Ramírez, Wein Calvin, Gutiérrez Gutiérrez, Gutiérrez Agüero (mujer), Chacón Bonilla, Solís Sánchez, Bejarano Benavides, Praslin Delgado, Alfaro Pérez, Picado Mora, Aguilar Ulloa (mujer), Molina Fonseca, Alfaro Alfaro, Vega Quirós, Mora Núñez (mujer), Guadamuz Herrera (mujer) y Marín.
De acuerdo con los informes previos a la acusación, en apariencia esta agrupación criminal importaba paquetes cocaína desde Colombia para ser almacenados en propiedades adquiridas en San José, Heredia y Limón y posteriormente enviarlos en embarcaciones con contenedores contaminados hacia Europa.
Según la Fiscalía, el grupo también se dedicaba a legitimar las ganancias obtenidas del negocio ilícito del narcotráfico, mediante la creación de empresas fachadas, desde donde compraban bienes tanto muebles como inmuebles, adquiridos o inscritos directamente a nombre de integrantes del grupo, testaferros o sociedades anónimas.
Los imputados descontaban medidas de prisión preventiva, arresto domiciliar, monitoreo electrónico y otra serie de restricciones impuestas desde 2021, sin embargo, en una polémica resolución el pasado martes 25 de junio de 2024, el Tribunal Penal de Apelación Especializado en Delincuencia Organizada tomó la decisión de no acoger la petición de la Fiscalía para extender las medidas cautelares contra los sospechosos y ordenar su liberación inmediata.
El Ministerio Público solicitó, de nuevo, interponer medidas cautelares sobre los acusados mientras inicia la audiencia preliminar: impedimento de salida del país, presentarse a firma cada quince días y la prohibición de comunicarse con testigos. Dicha petición fue rechazada por la defensa.
Este medio consultó al Ministerio Público su posición ante la separación de las causas, pero al cierre de esta publicación, la consulta continuaba en trámite.