Logo

Por estas razones debe cuidar su masa muscular

Impacta diferentes sectores de la vida

Por Ambar Segura | 28 de Ene. 2025 | 5:53 am

Yesika Valverde, educadora física de la subárea de Deporte y Recreación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), resaltó la importancia de comprender el papel que juega la masa muscular en la salud.

Para la experta es esencial cuidar la masa muscular, manteniéndola activa mediante actividad física. Además, explicó que los músculos son esenciales en diversos aspectos de la vida. Por ejemplo, ayudan a prevenir lesiones.

"No es lo mismo para una persona con buena musculatura, acostumbrada al ejercicio y con músculos fortalecidos, enfrentarse a un esguince de tobillo, largas horas sentado o cargar objetos pesados, que para alguien sin esas condiciones", aseguró.

Además, los músculos impactan dimensiones como el área emocional y la autoestima. Una buena masa muscular mejora nuestra apariencia, lo cual influye en cómo se siente la persona con sí misma.

También, contar con una masa activa proporciona mayor energía, lo que se traduce en bienestar. Una buena postura, derivada de músculos fuertes, impacta positivamente nuestra percepción social y laboral.

Finalmente, la especialista destacó la importancia de los músculos en el envejecimiento. Con la edad, la masa muscular disminuye, pero llegar a la vejez con músculos entrenados ayuda a prevenir caídas, lesiones y favorece la autonomía y el movimiento, siempre acompañado de una adecuada alimentación, concluyó.

El Dr. Luis Guillermo, especialista en endocrinología del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, detalló el impacto de los músculos en el metabolismo:

  • Glucosa: participan en la regulación de la glucosa en sangre. A mayor masa muscular, mayor capacidad de almacenar azúcar, lo que reduce el riesgo de resistencia a la insulina y ayuda a controlar el azúcar en personas con diabetes tipo 2.
  • Grasas: los músculos consumen más energía que otros tejidos, favoreciendo el metabolismo de carbohidratos y grasas.
  • Proteínas: actúan como depósito de aminoácidos, esenciales para los órganos y tejidos.
  • Peso: entrenar los músculos de forma constante reduce el riesgo de obesidad al incrementar el gasto energético.
  • Huesos: una mayor masa muscular contribuye a la mineralización ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis.

El especialista resaltó que nunca es tarde para empezar a entrenar los músculos, ya que según estudios, personas de 80 años que han entrenado durante años presentan una capacidad de oxigenación y movilidad comparable a personas de 40 años sedentarias.

Además, pacientes con enfermedades como infartos, hipertensión o diabetes que entrenan sus músculos tienen mejor calidad de vida y control de sus enfermedades.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO