Popular recibió más de 11 mil consultas de clientes de Coopeservidores en una semana
Personas preguntan sobre sus ahorros
El Banco Popular (BP) recibió 11.821 consultas de clientes de Coopeservidores R.L., entidad financiera bajo un proceso de resolución ordenado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), en una semana.
Según la entidad bancaria, que absorbió el 64,4% de los activos totales de la cooperativa, entre el 5 y 9 de agosto pasados tramitó esa cantidad de consultas a través de sus diferentes canales de contacto. Las interacciones las hicieron clientes de ahorro y crédito de Cooperservidores.
Entre las principales consultas destacan las siguientes:
- Situación de los deudores atrasados con sus operaciones crediticias (préstamos y tarjetas de crédito).
- Información sobre los ahorros o créditos en general con la cooperativa bajo resolución.
- Información sobre apertura de cuentas en el banco.
- Fechas de entrega de los ahorros.
- Situación del capital social de la cooperativa.
Pagos
El Banco Popular mencionó que también se ha recibido el pago de 9.083 operaciones, incluyendo préstamos y tarjetas de crédito, entre el 5 y el 10 de agosto, de parte de los deudores que contrajeron obligaciones con Coopeservidores.
Esa cantidad de operaciones con pagos efectuados representa el 20% de la cartera que adquirió el BP.
"Esto demuestra la responsabilidad de los clientes y el positivo avance, según lo planificado, de la estrategia de comunicación y atención que el banco está llevando adelante, tal y como se anunció con detalle en la conferencia de prensa del pasado 5 de agosto", dijo la entidad en una respuesta de su Oficina de Comunicación.
La entidad bancaria absorbió 49.116 operaciones de crédito de la cooperativa que equivalen a ¢299.000 millones.
Esas operaciones incluyen créditos hipotecarios, de consumo, prendarios y tarjetas de crédito, entre otras.
Del total, el 60% constituyen créditos de consumo y el 31,2% de vivienda, según el acuerdo del Proceso de Resolución de Coopeservidores aprobado por el Conassif.
La diferencia, el 8,8%, son créditos empresariales, de vehículos y del Sistema de Banca para el Desarrollo.
Los préstamos absorbidos por el Banco Popular son créditos con atraso de 1 a 30 días.
El 80,32% de la cartera de créditos de Coopeservidores que adquirió el Banco Popular constituyen operaciones en colones. La diferencia, el 19,68%, son préstamos brindados en dólares.
De acuerdo con un perfil de clientes de la cartera crediticia de esa cooperativa realizado por el BP, el 97,17% de las operaciones corresponden a personas físicas nacionales y solo el 0,03% a personas jurídicas. Los créditos de personas físicas extranjeras representan el 2,80%.
Las personas que mantenían operaciones crediticias en Coopeservidores deben retomar el pago de sus cuotas en los canales que tiene a su disposición el Popular.
Según había informado la gerente general del banco, en este mes no se cobrarán intereses moratorios de las deudas de los clientes de la cooperativa que adquirió el BP.
El proceso
El Banco Popular comenzó el proceso para contactar a los clientes de Coopeservidores a través de los distintos canales disponibles de la entidad desde el 5 de agosto anterior.
"Se les está brindando la asesoría y el apoyo completo y se están realizando todas las gestiones en cada caso para que puedan atender sus compromisos de la manera más ágil posible. Cabe recalcar que los clientes se están apersonando de una manera muy importante en estos primeros días del proceso y que haremos un trabajo especial para llevar la información y poder apoyar a aquellos clientes que no tenían número telefónico o correo para contacto, considerando la información que se le suministró al banco", agregó la Oficina de Comunicación de la entidad bancaria.
Los administradores de la resolución de Coopeservidores finalizaron la semana pasada el traslado total de la cartera de crédito seleccionada por el Banco Popular a esa entidad. Con ello, las personas que tenían créditos en la cooperativa ya están asignadas al banco para el pago de sus deudas.
El porcentaje de activos de la cooperativa que adquirió el BP equivale a ¢411.000 millones. También asumió depósitos y préstamos garantizados, así como un porcentaje de los pasivos no garantizados, con sus condiciones originales de pago, en función del recorte de los activos adquiridos.
La entidad bancaria absorbió el 100% de los pasivos garantizados de pequeños ahorrantes e inversionistas hasta por ¢6 millones. Esto corresponde al 97% de los ahorrantes.
El porcentaje de recuperación de las operaciones que exceden ese monto es cercano al 50% en el corto plazo.
El Banco Popular fue el único que presentó una oferta para adquirir los activos y pasivos de buena calidad de la cooperativa y, según el Conassif, tiene la capacidad de efectuar esa operación sin afectar su Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP).