Logo

Actas evidencian que Consejo de Gobierno no ha discutido seguridad del país

En conferencias de prensa Presidente busca en Asamblea y Poder Judicial ayuda para enfrentar criminalidad

Por Erick Carvajal | 13 de Mar. 2023 | 12:05 am

(CRHoy.com).— Las actas del Consejo de Gobierno, de la administración Chaves Robles, disponibles en el sitio web de la Presidencia de la República, revelan que no ha existido ninguna discusión sobre el tema de la seguridad ciudadana, ni siquiera ante el récord de homicidios, que incluso provocó que la embajada de Estados Unidos emitiera una alerta a sus ciudadanos, ante los crecientes niveles de delincuencia.

CRHoy.com hizo una revisión de las actas, de mayo del 2022 a febrero del 2023. Jorge Torres, Ministro de Seguridad, solamente hace señalamientos específicos sobre temas de seguridad ciudadana en discursos realizados el 25 de julio del 2022 en Guanacaste y el 31 de agosto en Limón; en esta última provincia hace una exposición de 5 ejes para la problemática que vive dicha zona en esta materia.

La otra mención a temas de seguridad, la hizo el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, en su discurso el 30 de setiembre del 2022, en Puntarenas, donde mencionó, ante la violencia y homicidios que también afecta a esa provincia, la entrega de 7 patrullas nuevas para la Policía Turística, "para la seguridad ciudadana y protección de esas comunidades".

Sin embargo, las cifras no bajan y, por el contrario, el país no solo cerró el año con un récord de homicidios, con 657 en el 2022, sino que Randall Zúñiga, Director a.i. del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reveló que las proyecciones que hizo la institución es que para el cierre del 2023 sean más de 800 personas asesinadas.

"Si no se hace algo para poder contenerlo, muy probablemente el otro año (2024) estemos hablando de 1.200 a 1.300 homicidios", dijo Zúñiga.

Sin embargo, en ningún acuerdo de las actas consultadas, se indica que el Consejo de ministros y ministras discutiera la problemática de criminalidad que afronta el país, o el Presidente Chaves le consultara a Torres por la política de seguridad, le pidiera estadísticas, resultados o datos de las políticas implementadas desde el ministerio de Seguridad.

¿Y la ruta de la Seguridad?

El 25 de enero del 2023, un medio regional le cuestionó a Chaves Robles, qué medidas tomaría el Gobierno ante la inseguridad, luego de un agente judicial resultara herido tras enfrentarse a un hombre, que era buscado por la policía como sospechosos de varios asesinatos.

"Aquí nosotros tenemos que entender que la solución de la criminalidad es un ecosistema que depende del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo", dijo Robles, señalando que no solo su administración tiene dicha responsabilidad.

Jorge Torres, Ministro de Seguridad, ante esa misma consulta, señaló que se está trabajando de manera conjunta tanto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), como con el Ministerio Público, pero hizo algunos señalamientos a las resoluciones de los jueces. "Sabemos que en el mes de enero, cada ciertas horas, más de 10 horas, muere una persona, a través de un arma de fuego, a través de un arma blanca; sin embargo, es lamentable que, cada de esas personas que muere, es porque no se sentencia como debe ser", señaló Torres.

"Siempre aprovecho este espacio para enviar un mensaje vehemente, es el momento oportuno, de que ustedes, señores jueces, aunque yo no tengo que darles órdenes a ustedes, ni tampoco llamarles la atención, pero si los ciudadanos costarricenses y la lucha que estamos, nosotros vamos de frente, estamos en un solo frente ahorita con la Fiscalía, el Organismo de Investigación Judicial y el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad Pública, pero no podemos solos, los necesitamos a ustedes", manifestó Torres.

El Presidente Chaves indicó además como una de las soluciones la colocación de los escáneres para detectar los embarques de droga que salen de Costa Rica y que alimentan a las bandas de narcotráfico.

El 2 de marzo del 2023, nuevamente, se le consulta al Presidente sobre el tema de seguridad y si ya existe algún proyecto ante las proyecciones del OIJ, de que el país cerraría este año, con más de 800 homicidios. Nuevamente, Chaves Robles apunta a la unión de los poderes como una de las soluciones y reveló que conversó del tema con el Presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias y con el Presidente del Poder Judicial, Orlando Aguirre. Además, señala que la próxima semana (precisamente la del 6 al 10 de marzo del 2023) se le vencía el plazo a Torres para presentar los proyectos de ley en materia de seguridad.

El Ministerio de Seguridad, Jorge Torres, insistió en el frente común con la Fiscalía y el OIJ y dijo que algunos jueces eran irresponsables, al dejar con tobillera a dos costarricenses que fueron sorprendidos con un cargamento de marihuana y cocaína.

Además de las reformas legales, que ahora deberán pasar por la Asamblea Legislativa, Chaves Robles mencionó los escáneres como una de las soluciones para golpear las estructuras de narcotráfico.

Limón y sus 5 ejes en seguridad

El 31 de agosto del 2022, Jorge Torres, Ministro de Seguridad, mencionó en Limón la llamada "Estrategia Integral de Lucha Frontal Contra el Crimen Organizado y el Delito en Limón" y estableció que la misma tenía 5 grandes ejes. Siendo la única provincia, que, al parecer, tiene definida una estrategia en seguridad. Esto dijo el Ministro:

  • Primer eje: Fuerzas policiales comprometidas y efectivas, con mayor inteligencia e investigación criminal contra los delitos de impacto como el homicidio, el hurto en sus
    diversas modalidades, el narcotráfico, narcomenudeo y corrupción interna.
  • Segundo eje: Mayores capacidades de contención del crimen y control territorial a través del patrullaje de grupos especializados con altas capacidades operacionales. Hoy en día queremos una presencia permanente de la policía y un patrullaje permanente en Limón y estamos trabajando en un modelo para Limón
  • Tercer eje: Incremento del patrullaje policial permanente e integrado en tierra, mar y aire.
    Y así lo hemos venido haciendo desde el primer día que asumimos. Estamos desplegando unidades especiales trabajando de forma articulada entre la fuerza pública, unidad de fronteras, policía de control de drogas, policía de migración, el servicio de vigilancia aérea y el despliegue de guardacostas, el equipo de buceo.
  • Cuarto eje de impacto: Más capacidades de prevención del delito con un trabajo focalizado en las juventudes y en atención a la violencia contra las mujeres, igualmente estamos trabajando para evitar que nuestros jóvenes terminen atraídos y reclutados por la criminalidad.
  • Quinto eje: Fomento de espacios de participación ciudadana y construcción de tejido comunitario para la convivencia y la seguridad ciudadana. Sabemos que la comunidad es una fortaleza para un proyecto de seguridad y por eso quiero expresarles nuestra disposición para seguir trabajando juntos con los gobiernos locales y los señores diputados por la seguridad de Limón.

Sin embargo, las cifras de Limón no han mejorado. Este 9 de marzo del 2023, se registró uno de los hechos más violentos del año, cuando un sicario asesinó, a plena luz del día, a un hombre que desayuna en una soda, en el cantón central de esa provincia.

Del 31 de agosto del 2022 al 9 de marzo del 2023, el OIJ registra 73 homicidios; 537 robos; 450 hurtos; 396 asaltos; 149 vehículos robados y 94 más que fueron tachados.

Conferencia de prensa 25 de enero del 2023, tema seguridad:

Conferencia de prensa 2 de marzo del 2023, tema seguridad:

¿Qué prometió Chaves?

En el plan de gobierno de Rodrigo Chaves, el cual está en el sitio web del Tribunal Supremo de Elecciones, existe un capítulo llamado “Seguridad y jaque al narco”.

Estas fueron las propuestas:

  • Garantizar la seguridad y las facilidades para que las personas denuncien, sin temor a represalias de ningún tipo, con la Ley de Fortalecimiento de la Denuncia.
  • Proponemos un combate frontal de quienes comercializan bienes robados y proponemos la regulación estricta de aquellos negocios que se encargan de comercializar productos de segunda mano de origen dudoso. Esta acción podría desarrollarse, simplemente, a partir de la aplicación valiente de los mecanismos jurídicos ya existentes.
  • Mejorar las condiciones de trabajo de los policías: • Acompañamiento legal a los policías en caso de acusaciones penales y civiles contra ellos. • Desarrollo de un programa de acompañamiento para policías que se dan de baja por la edad; este programa les permitirá encontrar formas de capacitarse para mantenerse económicamente activos.
  • Dotar a la policía de equipo tecnológico moderno y revisar el sistema de inteligencia.
  • Fortalecer la seguridad comunitaria, familiar y personal.
  • Vincular al sector privado con los privados de libertad para fomentar alianzas productivas y creación de empresas sociales, de tal forma que se haga efectivo el derecho al trabajo de la persona privada de libertad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO