Logo

Poner orden en Cancillería reta al Presidente tras sus vacaciones

El elegido deberá trabajar con dos viceministras ya impuestas y además sin la posibilidad de haber dado su criterio para el concurso que elegirá a cinco directores del ministerio

Por Carlos Mora | 7 de Ene. 2019 | 8:56 am

El presidente Carlos Alvarado no ha nombrado aún al nuevo canciller de la República

El 14  de diciembre anterior el presidente de la República, Carlos Alvarado, dijo que estaba esperando "la ayuda de él de arriba para que lo iluminara" para nombrar al próximo canciller, tras la renuncia de Epsy Campbell el pasado 11 de diciembre.

Hoy casi un mes de esa  sensible baja para el gobierno y de 16 días de vacaciones navideñas, se desconoce si esa ayuda divina habría socorrido al mandatario.

Lo del cierto del caso es que muchos podrán ser los retos que enfrenta el presidente del bicentenario en este arranque de año, pero sin duda alguna poner en orden la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, es uno de sus retos más apremiantes, el cual empieza con el nombramiento de un canciller.

El incierto y sombrío panorama que se vislumbra para este año en Nicaragua, por la dictadura y represión de Daniel Ortega y la relación de Costa Rica con este país vecino le pone una presión al presidente.

"Este es el aspecto más importante porque nos complica a nosotros por ser el país vecino y por tener nosotros un porcentaje importante de nuestra población que proviene de allá. Es uno de nuestros retos más importantes, por ser un vecino con el que  nunca ha sido fácil la situación y especialmente ahora cuando hay un gobierno que ya se declaró rebelde a los principios de democracia, libertad de prensa y respeto a los derechos humanos. Entonces claro, es la relación más difícil que vamos a tener", dijo a este respecto el excanciller de la República, Roberto Rojas López, quien ocupó el cargo en la administración Rodríguez Echeverría (1998-2002).

Audio content image
0:00
0:00

Hay que decir además, que Alvarado debe definir cuanto antes este nuevo miembro de su gabinete para que la política exterior de su administración despegue, pues no es un secreto que durante los primeros 8 meses en que Epsy Campbell estuvo a cargo del ministerio cualquier esfuerzo por visibilizar el rumbo de la diplomacia nacional era en vano, pues  los cuestionamientos éticos y morales durante su gestión empañaron cualquier plan y estrategia política que se intentó posicionar. 

Para el analista y experto Claudio Alpízar, en estos 8 meses de la administración Alvarado Quesada el rumbo de la política exterior ha sido "nula y dubitativa", algo que desde su criterio era evidente desde la campaña presidencial del mandatario.

Alpízar añadió que estas dudas sobre el rumbo de la política exterior en la Cancillería es un problema que se viene arrastrando desde la llegada al poder de Acción Ciudadana en 2014.

Un ejemplo citado por  Alpízar de porque esta administración ha sido dubitativa en materia de política exterior es por la tibia y confusa posición del gobierno sobre la situación en Venezuela, pues el país no ha dejado clara su posición sobre la crisis en este país.

Tampoco ha dejado claro si apoya o no la demanda contra el presidente Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de lesa humanidad en esa país suramericano.

"Costa Rica se vio muy mal con América Latina por estas dudas y daba la impresión de que el presidente y la excanciller Epsy Campbell no tenían una correlación alguna ni en los temas de los nombramientos de los funcionarios, de los embajadores y mucho menos en la política exterior. El PAC en esta ni en la pasada administración ha tenido claridad en materia de política exterior y Costa Rica ha perdido luz para ser un faro en la región", dijo Alpízar.

Audio content image
0:00
0:00

Nuevo canciller tendrá poca maniobra interna

La denunciante asegura que la Cancillería ni siquiera la ha contactado. CRH

El Ministerio de Relaciones Exteriores lleva casi un mes sin canciller y sin directores.

El nuevo canciller de la República que nombre el presidente Carlos Alvarado en los próximos días o semanas se enfrentará a un escenario administrativo y político  en la Cancillería sobre el cual tendrá poco margen de acción.

El nuevo ministro o ministra entrará a trabajar con dos viceministras que ya le habrán sido impuestas cuando inicie sus funciones: la vicecanciller Lorena Aguilar y la viceministra administrativa Yorleny Jiménez, ambas nombradas bajo la conducción de Epsy Campbell en la Cancillería.

Es decir, no podrá nombrar a personas de su confianza en esos cargos, como suele ser en todos los ministerios. Entre los pasillos de la Cancillería se menciona que algunos de los candidatos para el cargo han declinado aceptar el puesto por esta imposibilidad. 

Pero el brazo del nuevo canciller no solo se quedará corto ahí. El nuevo jerarca tendrá que completar el proceso de elección de todos los puestos de dirección de la Cancillería con criterios ya establecidos  por dos de sus subalternas (las viceministras Aguilar y Jiménez)  sin haber tenido la oportunidad de liderar este proceso como ministro.

Esta situación para el analista Claudio Alpízar es preocupante, pero dijo que se podría solucionar si el presidente Alvarado nombra un canciller con experiencia diplomática, con conocimiento interno de la Cancillería y que tenga un respeto a lo interno de esta institución.

"La solución es que el gobierno del presidente Carlos Alvarado busque una persona con mucha experiencia y con mucho conocimiento interno del Ministerio y de las interrelaciones con los embajadores y personas. Se  necesita alguien con basta experiencia para no correr el riego de un segundo nombramiento de alguien sin experiencia del Ministerio y mucho peor,de lo que sucede alrededor del mundo, como fue el caso de Epsy Campbell", esto es delicado", añadió.

Audio content image
0:00
0:00

Para la elección de las direcciones de Política Exterior, Servicio Exterior, Cooperación Internacional, Protocolo y Ceremonial del Estado y Culto y del Instituto Manuel María de Peralta se sacó un concurso interno para diplomáticos con el rango de embajador el pasado 20 de diciembre. Esto luego de que quienes ocupaban estos cargos fueran destituidos tras la resolución de la Procuraduría General de la República (PGR) que declaró ilegales sus designaciones por no contar con los requisitos. Este mismo caso fue el que generó la renuncia como canciller de Epsy Campbell.

La resolución de la PGR se dio tras una consulta de la diputa de Liberación Nacional, Karine Niño, tras una denuncia de CRHoy en julio anterior.

Los diplomáticos con rango de embajadores tienen tiempo de presentar sus atestados para esos puestos hasta el próximo 15 de enero.

Los curriculum para canciller que tiene el Presidente

Desde el 11 de diciembre cuando la vicepresidenta Epsy Campbell renunció como canciller han sonado varios nombres como su reemplazo. A continuación se los presentamos en la siguiente galería de fotografías.

Comentarios
7 comentarios