El polvo del Sahara es el responsable de esta tarde de verano en pleno julio
Si usted es de las personas que se sorprendieron este martes por las condiciones soleadas en muchas partes del país, le contamos que esto podría continuar hasta finales de esta semana debido a la presencia de polvo del desierto de Sahara. Así lo explicó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) en una reciente declaración a CR Hoy.
Juan Pablo Valverde, meteorólogo de la institución, indicó que desde este martes comenzaron a notarse los efectos del fenómeno, ya que este polvo, que actualmente se encuentra sobre Centroamérica, contribuye a disminuir las posibilidades de lluvia. Sus efectos se mantendrán durante los próximos días.
Sobre el país se presenta una masa de aire seco y estable, la cual viene acompañada por el polvo del Sahara. Esto provoca una disminución en la nubosidad y una aceleración de los vientos alisios. Se manifiesta principalmente en el Caribe y el Pacífico, y contribuye a la reducción de las precipitaciones.
Se proyecta que la mayor intensidad se refleje hoy y también se perciba mañana; a partir del jueves empezará a disminuir.
Este fenómeno coincide con el inicio de la canícula, que comenzó este lunes y se extenderá durante las próximas cuatro semanas, lo que reducirá al mínimo los niveles de lluvia en el Pacífico y el Valle Central.
Otro de los efectos asociados a estas condiciones es el incremento en la velocidad de los vientos alisios, que en algunas zonas podrían alcanzar hasta los 85 kilómetros por hora (km/h).
En el periodo canicular se intensificó el régimen de vientos alisios. Por ahora, los valores estimados oscilan entre los 40 y 50 km/h, y ocasionalmente podrían alcanzar los 70 km/h en zonas montañosas o en los alrededores de los volcanes, donde incluso podrían llegar hasta los 85 km/h.
El IMN recomienda a las personas con padecimientos respiratorios, como asma o rinitis, extremar sus cuidados ante la presencia del polvo del Sahara, ya que son las más propensas a sufrir sus efectos.
Existen poblaciones para las cuales la presencia del polvo puede generar efectos como alergias o asma. Les recomendamos mantenerse informados y monitorear las condiciones del tiempo.