“Polonia primero”: ¿Quién es Nawrocki, el nuevo presidente aliado de Trump que enfrenta a la UE?
Hasta hace poco, el nombre de Karol Nawrocki era prácticamente desconocido para el gran público polaco. No era político, no tenía carrera mediática y su experiencia se limitaba al mundo académico e institucional. Pero en solo unos meses, este historiador de 41 años se convirtió en presidente de Polonia, respaldado por el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS) y saludado por Donald Trump como "un ganador".
Su ascenso refleja una tendencia más amplia: la consolidación de una nueva generación de líderes conservadores en Europa, hostiles a Bruselas, defensores de los valores tradicionales y aliados de la derecha populista internacional. Nawrocki asumió este miércoles con la promesa de bloquear las reformas liberales del gobierno de Donald Tusk y reforzar el papel de Polonia como bastión del nacionalismo europeo.
¿Quién es Karol Nawrocki?
Nacido en la ciudad portuaria de Gdańsk, Nawrocki construyó su carrera como historiador enfocado en la memoria nacional. Dirigió el Museo de la Segunda Guerra Mundial y luego el Instituto de la Memoria Nacional, donde impulsó una narrativa patriótica y conservadora de la historia polaca.
En 2024, el PiS lo eligió como su candidato presidencial. Su perfil de outsider, sin historial político, fue útil en un momento en que varios líderes del partido enfrentaban investigaciones judiciales. Su falta de experiencia, sin embargo, no impidió que conectara con el electorado más conservador, gracias a un discurso duro, nacionalista y claramente alineado con los sectores más tradicionales de la sociedad.
Campaña polémica
La campaña de Nawrocki estuvo rodeada de controversias que pusieron en duda su integridad y carácter:
- Vínculos con hooligans: Se confirmó su participación en una pelea organizada entre hinchas de Gdańsk y Poznań, un acto penado por la ley. Nawrocki lo describió como un "combate deportivo y noble", asegurando que estas experiencias le ayudaron a formar su carácter.
- Fiestas con prostitutas: Según una investigación del medio Onet, habría organizado eventos con trabajadoras sexuales en un hotel de Sopot durante los años 2000, cuando trabajaba como guardia de seguridad. Él negó los hechos y acusó a Onet de "prostitución política".
- La impostura de "Tadeusz Batyr": En 2018, Nawrocki se hizo pasar por un supuesto experto en crimen organizado y dio entrevistas en televisión. Años después se reveló que "Batyr" era él mismo, disfrazado con gorra y gafas, lo que provocó burlas y críticas.
- Compra controvertida de un apartamento: En 2017, adquirió una propiedad de un anciano de 80 años con la promesa de cuidarlo. El hombre fue luego encontrado en un asilo estatal, lo que generó sospechas sobre la ética del acuerdo.
¿Qué poder tiene el presidente en Polonia?
Polonia es una república parlamentaria. Aunque el primer ministro —hoy Donald Tusk— lidera el gobierno, el presidente tiene atribuciones relevantes:
- Vetar leyes del Parlamento (el veto solo puede ser revertido con una mayoría de tres quintos).
- Comandar las Fuerzas Armadas y participar en el Consejo de Seguridad Nacional.
- Nombrar jueces y otras figuras institucionales clave.
- Representar a Polonia en el exterior, con injerencia en la política internacional.
Choque frontal con Donald Tusk
Karol Nawrocki y Donald Tusk encarnan dos visiones opuestas de Polonia.
Tusk, expresidente del Consejo Europeo, lidera una coalición liberal y proeuropea que busca reconstruir el Estado de derecho, promover energías renovables y reforzar los lazos con Bruselas. Desde su regreso al poder en 2023, su gobierno ha intentado deshacer reformas del PiS y restablecer el equilibrio institucional.
Nawrocki, en cambio, acusa a Tusk de ser un "mayordomo de las élites europeas". Durante su investidura declaró que será "la voz de quienes desean una Polonia soberana que esté en la Unión Europea, pero una Polonia que no sea la UE, sino Polonia y que siga siendo Polonia". También ha criticado duramente la apuesta del gobierno por la energía eólica, que considera una imposición europea.
La presencia de Nawrocki en la presidencia abre la puerta a un escenario de parálisis institucional, donde las reformas impulsadas por Tusk podrían estancarse ante un uso sistemático del veto presidencial.
Sus posturas ideológicas: nación, familia y religión
Nawrocki ha sido claro en sus prioridades ideológicas:
- Migración: Rechaza la inmigración no europea y las cuotas de reparto de refugiados. Defiende el cierre de fronteras y alega que la inmigración masiva pone en riesgo la identidad nacional.
- Aborto: Es partidario de una de las legislaciones más restrictivas de Europa y se ha opuesto a cualquier intento de flexibilización.
- Derechos LGBTIQ+: Se opone al matrimonio igualitario, las uniones civiles y los derechos trans.
- Religión: Ha declarado que solo conmemorará fiestas cristianas en la presidencia. Anunció el fin de la ceremonia del encendido de velas de Janucá, una tradición anual de carácter simbólico e interreligioso.
Nawrocki y la derecha nacionalista europea
El nuevo presidente polaco se alinea con líderes como Giorgia Meloni (Italia), Viktor Orbán (Hungría) y George Simion (Rumania). Comparte con ellos la idea de una "Europa de naciones" frente a la supranacionalidad de Bruselas.
Aunque no plantea salir de la UE, sí exige limitar su injerencia. Ha criticado el Pacto Verde Europeo, alegando que Polonia no debe asumir los costos de la transición energética en detrimento de su economía y soberanía.
Aliado de Trump
En mayo de 2025, Nawrocki fue recibido en el Despacho Oval por Donald Trump. La imagen de ambos posando sonrientes fue interpretada como un espaldarazo político. "Vas a ganar", le habría dicho Trump, según declaró el propio Nawrocki a medios locales.
El presidente polaco ha adoptado el lema "Polonia primero", una réplica del "America First" trumpista. Esta alianza refleja un eje conservador transatlántico que comparte una misma agenda: nacionalismo, protección de fronteras, valores tradicionales y desconfianza hacia el multilateralismo.
¿Qué futuro le espera a Polonia?
La llegada de Karol Nawrocki a la presidencia anticipa una etapa de alta confrontación política en Polonia. Con un Parlamento liberal y un presidente conservador, el país podría entrar en una fase de vetos cruzados, reformas bloqueadas y creciente polarización.
En el plano internacional, su figura refuerza el bloque de líderes europeos que cuestionan la integración supranacional. Nawrocki quiere redefinir el papel de Polonia en la UE: menos subordinación, más soberanía. Además, con Donald Trump en la Casa Blanca, Varsovia podría convertirse en un nuevo nodo dentro del eje global de la derecha populista.