Logo

Pollibots: Primos ideaeron una granja movil que ahora los llevará al mundial de robótica en Singapur

Sofía Vega y Christopher competirán a nivel internacional con Pollibots, su granja robótica automatizada que integra sostenibilidad e inteligencia artificial, tras ganar la eliminatoria nacional de robótica

Por Andrey Villegas | 20 de Sep. 2025 | 7:38 am

Sofía y Christopher, de 8 y 11 años, representarán a Costa Rica en el Mundial de Robótica en Singapur

Sofía y Christopher, primos de 8 y 11 años respectivamente, se han convertido en un ejemplo de creatividad, disciplina y pasión por la robótica. Su proyecto Pollibots no solo ganó la eliminatoria nacional de robótica, sino que ahora los llevará a competir en Singapur, un país reconocido por su alto nivel educativo y tecnológico.

Pollibots es una granja móvil automatizada, diseñada para desplazarse por sí sola hacia lugares frescos donde las gallinas puedan pastorear, contribuyendo así a mejorar la calidad del huevo.

Además, incorpora un robot que detecta la calidad del huevo, un sistema de alimentación automático y un sistema de ventilación con sensores que mantienen la temperatura y humedad óptimas dentro de la granja. El proyecto es un ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse con prácticas sostenibles en la agricultura.

"La idea nació de varias propuestas que teníamos y esta fue la que más nos gustó. Además, vimos que podíamos ayudar al planeta y reducir la contaminación asociada a las granjas de gallinas", explicó Christopher en entrevista con CR Hoy.

Sofía agregó que su proyecto también contempla la automatización del proceso de empaque de los huevos mediante un sistema giratorio impulsado por motor.

El proceso de construcción del proyecto duró cuatro meses, desde marzo hasta finales de agosto, y requirió dedicación diaria.

"Empezamos con la base de la granja móvil, luego cortamos los metales, hicimos la estructura y añadimos los sistemas de alimentación y ventilación", relató Christopher. Sofía señaló que el trabajo con el sistema de manejo de los huevos fue igualmente exigente y requirió precisión y paciencia.

A pesar de su corta edad, ambos primos ya contaban con experiencia previa en robótica. Christopher participó en un proyecto similar en 2021, mientras que Sofía comenzó a involucrarse observando otros proyectos hasta alcanzar la edad adecuada para participar activamente.

Tras ganar la eliminatoria nacional, los niños se preparan para competir a nivel internacional, enfrentándose a participantes de todo el mundo.

"Es bonito, aunque también hay reglas muy diferentes en Singapur, como no botar basura o no mascar chicle", comentó Sofía.

Christopher confesó sentir un poco de nervios por la distancia y por tener que exponer en inglés, aunque ambos practican con sus guiones y se apoyan en sus habilidades escolares.

"Sabemos que competiremos con potencias que apuestan por la robótica desde edades tempranas. No podemos decir 'no' al país, aunque a veces las políticas educativas no apoyen a grupos independientes. Por eso agradecemos el respaldo de la gente, porque esto no es un simple evento: es educación, innovación y orgullo nacional", explicó Yamil Vega, entrenador de los niños y padre de Sofía.

playlist-video-0-wbislv

Orgullo familiar

Los padres de ambos jóvenes destacan la importancia educativa y social de la experiencia. Marco Vega, padre de Christopher, manifestó que es una gran satisfacción ver cómo sus hijos transmiten su pasión por la robótica y representan a Costa Rica.

"Ellos tienen un potencial increíble. Uno se alegra de ver cómo buscan ayudar a la sociedad y al ambiente. Plasmaron su idea en un proyecto real y comprobable, y gracias a eso ganaron la eliminatoria nacional. Ahora la meta es llevarla a nivel mundial, compartir experiencias con otros niños y seguir formándose", señaló en entrevista con CR Hoy.

Por su parte, Yamil Vega enfatizó la combinación de rol de entrenador y padre:

"Con Sofía y Christopher se dio una sinergia muy bonita: ellos se acoplan súper bien. Les exijo disciplina, no solo para ganar un premio, sino como formación para la vida. Ha sido un reto dividir el rol de papá y de tutor, pero ha valido la pena", mencionó.

Además, destacó que este año la temática de la competencia incluía inteligencia artificial, y Pollibots fue el único proyecto nacional que logró incorporarla, aumentando su competitividad y productividad.

Proyectos a futuro

Los primos también tienen planes de continuar innovando. Proyectan desarrollar un robot que recolecte los huevos automáticamente y detecte enfermedades en pollos y gallinas.

"Queremos que la granja sea cada vez más eficiente y que podamos ayudar a los agricultores y al medio ambiente", comentó Sofía. Christopher agregó que la intención es que los robots puedan aplicarse en distintas granjas y mejorar la producción de manera tecnológica y responsable.

Además de la preparación técnica y académica, los niños deben conseguir apoyo económico para cubrir los gastos del viaje.

"Queremos representar a Costa Rica y es un orgullo para nosotros. Necesitamos ayuda para poder cumplir este sueño", dijeron.

Si desea colaborar con los niños, puede hacerlo mediante SINPE Móvil: 8842-6212, o a la cuenta bancaria CR50015202001054874200, a nombre de Yamil Vega Díaz.

Comentarios
0 comentarios