Logo

Policía penitenciario pasará otros dos meses en prisión

Fue detenido cuando intentaba huir con droga oculta en su pantalón

Por Paulo Villalobos | 26 de Dic. 2022 | 7:17 pm

(CRHoy.com) Un oficial de la Policía Penitenciario pasará dos meses más en prisión preventiva como sospechoso de ingresar droga al Centro Especializado Ofelia Vincenzi Peñaranda, en San Rafael de Alajuela.

La medida cautelar fue prorrogada por el Juzgado Penal de Alajuela, según se desprende del boletín semanal de prensa de la Corte Suprema de Justicia, circulado el 23 de diciembre anterior.

El imputado es de apellidos Granados Araya y permanece detenido desde el 4 de julio pasado. Esto luego de que, cuando se disponía a ingresar a su sitio de trabajo, se percatara de que iba a ser sometido a un control, por lo que intentó huir del sitio en su vehículo.

La directora general de ese cuerpo policial, Éricka Madriz Chinchilla, expuso en una conferencia realizada una semana después que el sujeto en apariencia llevaba el estupefaciente -sin precisar de qué tipo- cerca del cinturón del pantalón.

Ese mismo día, la jefa policial reveló que 55 agentes de la Policía Penitenciaria arrastraban para entonces procesos por distintas faltas, incluida la introducción de celulares o drogas en cárceles. Para ese momento, solo tres de los casos habían sido pasados al Ministerio Público, incluido el de Granados Araya, de acuerdo con el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde. La cifra llegó a cinco al terminar el año.

Solo en 435 intervenciones policiales efectuadas entre junio y diciembre, en los centros penitenciarios se logró la incautación de:

  • Más de 40 kilogramos de diferentes tipos de droga.
  • 5.379 litros de fermento de chicha.
  • 1.572 celulares.
  • 2.023 chips de celulares.
  • 5.000 artículos electrónicos.
  • 10.471 armas blancas.
  • ¢9,3 millones en efectivo.

Una nota de prensa del Ministerio de Justicia y Paz (MJP) detalla que, al 23 de diciembre pasado, 536 personas -la mayoría de estas, mujeres- habían sido remitidas a la Fiscalía por presuntas infracciones a la Ley Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso No Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo.

La cartera anunció que sus operaciones sostenidas en 2023 serán coordinadas con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fuerza Pública, e incluirán acciones específicas contra privados de libertad de "alto perfil criminal" y despliegues en los perímetros de los penales en horas de visita.

De igual manera, se intensificará el seguimiento a reos con el beneficio de arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO