Policía de Bélgica halla 62 kilos de cocaína en contenedor procedente de Costa Rica
Droga iba oculta en cargamento de banano

Puerto de Amberes, en Bélgica. Foto tomada de la página oficial en Facebook del Puerto de Amberes-Brujas
Autoridades de Bélgica revelaron la incautación de 62 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de banano procedente de Costa Rica.
El decomiso, ocurrido el viernes 20 de setiembre, se registró en el puerto de Amberes. Uno de los principales puntos de ingreso a Europa de mercancías y productos procedentes de América.
A través de un comunicado oficial, el Servicio Público Federal de Finanzas de Bélgica (FPS, por las siglas en inglés) indicó que la droga fue localizada en el muelle 184 del puerto y recalcó que la droga iba oculta en un contenedor procedente de territorio costarricense.
La entidad, encargada de la administración aduanera de los puertos belgas, explicó que la policía federal inició una investigación para intentar dar con las agrupaciones delictivas ligadas al trasiego.
El FPS no ofreció detalles adicionales sobre la ruta que tuvo el contenedor previo a arribar a Amberes.
De inmediato, las drogas fueron decomisadas y destruidas.
Otro en Países Bajos
Este decomiso ocurrido en Bélgica trascendió 6 días antes de que las autoridades de Países Bajos informaran sobre el decomiso en el puerto de Róterdam de 50 kilos de cocaína también ocultos en un contenedor procedente de Costa Rica con bananos.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio Público de Países Bajos explicó que la incautación ocurrió el miércoles tras una inspección realizada por autoridades aduaneras del puerto.
Según el reporte, el cargamento tenía como destino una empresa ubicada en la provincia de Zelanda.
Al igual que el caso en Bélgica, la publicación no reportó mayores detalles sobre la ruta que siguió el contenedor. Únicamente mencionan que provenía de Costa Rica.
Además, las autoridades holandesas confirmaron que durante el miércoles también se efectuaron 3 decomisos en cargamentos procedentes de Ecuador.

Incautación de droga en el puerto de Róterdam, en Páises Bajos. Foto: Ministerio Público de Países Bajos
La información trataba de lotes de 34, 47 y 49 kilos. Dos de los tres contenedores contenían bananos y el otro trasladaba langostinos congelados. Los contenedores tenían como destino empresas de Países Bajos y Alemania.
El total decomisado en estas 3 incautaciones ascendió a los 180 kilos, cuyo valor en el mercado ilícito neerlandés rondaría los 13.5 millones de euros.
Róterdam y Amberes son 2 de los principales puertos de Europa y punto de entrada para productos de exportación de países latinoamericanos. Sin embargo, también conforman las principales zonas de ingreso de cocaína procedente de América Latina hacia territorio europeo.
En marzo de 2023, Rodrigo Chaves, presidente de la República visitó el puerto de Róterdam como parte de una gira por Europa.
En esa oportunidad, la visita oficial a las instalaciones portuarias de esa ciudad obedeció a aspectos de seguridad y de experiencia ante el uso de los escáneres antidrogas en la Terminal de Contenedores de Moín (TCM). Incluso, en febrero de 2024, el gobierno de Costa Rica invitó a una delegación de autoridades locales de Róterdam para mostrar la operación portuaria en la TCM y la utilización de los escáneres antidrogas.
En la gira participó Ahmed Aboutaleb, quien es el alcalde de esa localidad y que entonces advirtió que ambos países se enfrentan a una problemática que es "un monstruo" en alusión al narcotráfico internacional.
El 7 de febrero, en la conferencia de prensa semanal, en compañía de la delegación neerlandesa, el presidente Chaves alegó que la intención era mostrar las condiciones de seguridad que se aplican en la terminal costarricense.
En marzo de este año, la Fiscalía de Róterdam decomisó más de 1.100 kilos de cocaína (1.1 toneladas) en un almacén de frutas, mientras se descargaba un contenedor con piñas procedentes de Costa Rica.
Precisamente, días atrás, el mandatario Chaves alardeó sobre este tema, alegando que las noticias sobre decomisos de cocaína procedente de Costa Rica habían disminuido.