Logo

Polémica por examen del Colegio de Abogados: sería en turnos de 75 personas

Prueba analiza conocimientos mínimos y el 90% la reprueba

Por Johel Solano | 8 de Jul. 2020 | 6:24 am

Colegio de Abogados. Foto ilustrativa.

(CRHoy.com) El examen de excelencia para la de incorporación al Colegio de Abogados del año 2020 está en medio de la polémica. El gremio programó la prueba para el próximo 20 de julio, sin embargo, esto está sujeto a un aval del Ministerio de Salud.

En los últimos días, diferentes postulantes han protestado, pues la prueba se haría en una única sede, en turnos de 75 personas. La molestia de una parte de los participantes es que se llevaría a cabo en Zapote, distrito josefino que se mantiene bajo alerta naranja por el COVID-19 y personas de todo el país deberían acudir al recinto.

Este examen evalúa los conocimientos mínimos para que los nuevos profesionales puedan unirse al gremio, sin embargo, en los últimos años hasta un 90% de los postulantes lo reprueba.  

El Colegio ha explicado que la prueba "busca garantizar a la sociedad costarricense que las personas que han ganado ese examen están preparadas para ejercer la profesión".

Ante las críticas, CRHoy.com consultó al Colegio de Abogados, y la Dirección Académica y de Incorporaciones explicó que  la prueba estaba programada para el 23 de marzo pasado, sin embargo, por la  pandemia se tuvo que trasladar la aplicación del  examen.

No obstante, ahora se está a la espera de una respuesta del Ministerio de Salud para definir si se efectúa este mes de julio.

"El Colegio, de manera responsable, ha enviado los debidos protocolos sanitarios al Ministerio de Salud para su respectiva aprobación. En estos momentos dichos protocolos se encuentran en revisión por parte de las autoridades del Ministerio de Salud.

"El examen está programado tentativamente para realizarse a partir del 20 de julio 2020 en grupos de 75 personas por la mañana y 75 personas por la tarde, siempre sujeto a la aprobación del Ministerio de Salud de Costa Rica", explicó la entidad.

Cabe señalar que este examen es un requisito legal y cualquier modificación de fondo o forma, deberá ser modificado por la vía reglamentaria en una Asamblea General de agremiados.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO