Poder Judicial rompe silencio ante atrasos en salarios: ¿cuándo se pagará a funcionarios?
Algunos funcionarios no iban a recibir parte del salario hasta enero por falta de recursos
El Consejo Superior del Poder Judicial, órgano administrativo de la institución, informó este jueves que garantizarán al personal interino el pago correspondiente a la segunda quincena de diciembre, así como al personal propietario que no se les pagó del todo en dicha quincena.
La acreditación se realizará "a más tardar el 2 de enero de 2025, con una fecha máxima del 6 de enero de 2025 en caso de imprevistos", según comunicó el Poder Judicial mediante un boletín de prensa.
La entidad señaló tras una sesión extraordinaria celebrada este jueves 26 de diciembre, que acordaron "las medidas necesarias" para asegurar la cancelación de los sueldos, aunque no detallaron cuáles fueron esas acciones.
El pasado martes 24 de diciembre, la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial anunció que una parte de los funcionarios interinos no recibirán su sueldo completo este cierre de año.
Mediante un oficio se informó a todo el personal que debido a la falta de fondos, algunos componentes salariales fueron limitados. Todos los pagos suspendidos por esta situación serían cancelados en la primera quincena de enero 2025 mediante el nuevo presupuesto.
Esto, producto del incremento de los movimientos de personal en las oficinas judiciales durante el cierre de año, además de la dinámica legal dictada por la Ley Marco de Empleo Público que permite la migración al esquema de pago de salario global.
Algunos pagos, tanto en nombramientos interinos y en ascensos, como en componentes salariales, fueron inicialmente limitados en la última quincena del presente año.
Por esa razón, diferentes personas y grupos sindicales presentaron dos recursos de amparo ante la Sala Constitucional contra el mismo Poder Judicial, ante los eventuales impagos.
A través de un boletín de prensa, la institución aseveró este viernes que varias instancias estarían a cargo de asegurar la ejecución eficiente de los trámites pendientes y optimizar los sistemas relacionados con el pago de salarios.
Adicionalmente, el Consejo Superior solicitó a la Auditoría Interna y a la Oficina de Control Interno que realicen un análisis exhaustivo de las metodologías, procesos y sistemas informáticos utilizados en la gestión de pagos, con el fin de identificar áreas de mejora y proponer recomendaciones que refuercen la estabilidad del sistema.
Por su parte, la Dirección de Gestión Humana estará obligada a informar de forma oportuna sobre cualquier situación que pueda afectar la gestión de pagos, garantizando así una respuesta inmediata y adecuada.