Logo

Poder Judicial revela carta donde ministra de Hacienda habría autorizado aumentos salariales

Por Javier Paniagua | 20 de Ago. 2019 | 6:30 pm

(CRHoy.com).- La Corte Suprema de Justicia reveló la carta donde la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, habría autorizado –en momentos donde se discutía el plan fiscal o Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas– los aumentos salariales a los funcionarios del Poder Judicial.

El documento fue dado a conocer por la Oficina de Prensa de la entidad minutos después de que el Poder el Ministerio de Hacienda le quitará al tercer poder de la República más de ¢2500 millones de presupuesto del 2020 ante la supuesta decisión de no aplicar Ley 9635 en remuneraciones.

En la misiva (haga clic aquí) se lee en el párrafo 6, "en cuanto a la posibilidad de que el proyecto afecte la independencia del Poder Judicial al regular la aplicación de determinados pluses, quisiera señalar de manera respetuosa que el proyecto no afecta o elimina la potestad del Poder Judicial de modificar su escala salarial o modificar los salarios bases".

Continúa el documento: "De modo que, si el Poder Judicial considerara que es necesario aumentar el salario de algún funcionario, tiene toda la potestad y autonomía para hacerlo. Particularmente, si el Poder Judicial considera que, ante la regulación de la dedicación exclusiva o las anualidades, es necesario incrementar el salario de algún funcionario, puede hacerlo al amparo de su independencia en materia salarial".

Incluso en el documento se deja entrever que fue firmado – de manera digital-, por la misma jerarca de Hacienda y fechada el pasado 18 de octubre del año 2018.

Esta sería una de las primeras reacciones que estarían ofreciendo las autoridades de la Corte al respecto al recorte aplicado por la ministra Aguilar. Asimismo, los representantes de este Poder estarían reunidos con la finalidad de emitir criterio al respecto de la decisión planteada por Hacienda.

Recorte

De acuerdo con la titular de esta cartera –en horas de la tarde de este martes– habría justificado la decisión del recorte de esta manera:

"A pesar de las limitaciones presupuestarias del Gobierno, buscamos entre todas las posibilidades una que permitiera atender este requerimiento, lo que no se nos informó fue que los recursos no les alcanzarían porque no aplicarían la Ley 9635 y por tanto mantendrían el crecimiento de pluses, lo que es igual que el crecimiento en remuneraciones. Siendo así, no vemos la voluntad por contribuir con el ajuste que de manera vehemente les hemos instado realizar por el bien de este país", explicó Rocio Aguilar, ministra de Hacienda.

Aunado a esto, los recursos se regresarían a las arcas del afectado una vez que el Poder Judicial se ajuste a lo establecido en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

El objetivo del dinero era destinarlo al juzgado anti corrupción, ya que los magistrados confirmaron que no era posible satisfacer esta obligación con los recursos actualmente asignados, con este nuevo recorte el plan estaría por enterrarse.

Los magistrados de la Corte Plena decidieron, por votación de mayoría, que no ajustarían los salarios devengados al personal del Poder Judicial a la nueva normativa, según lo estipulado en materia de incentivos y anualidades plasmadas en la Ley 9635. Es decir, que la planilla de 14 mil funcionarios actuales de este Poder de la República percibirán la remuneración de los pluses en términos porcentuales y por ende el aumento del monto asignado a este rubro.

[samba-videos id='f7a300adce334f78514fc25a38290f91′ lead='false']

 

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO