Logo

Pobreza crece respecto al 2017 y golpea al 21,1% de los hogares

Por Juan Pablo Arias | 18 de Oct. 2018 | 10:41 am

Edwin Madrigal, investigador del Inec,presentó los datos este jueves. (CRH)

Los hogares en situación de pobreza representan el 21,1% del total del país. Esta cifra es un 1,1 punto porcentual mayor al 2017, una variación que es estadísticamente significativa, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La pobreza extrema -aquellos hogares cuyo ingreso no alcanza para cubrir las necesidades básicas alimentarias- se ubicó en 6,3%, con un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto al año previo.

En números absolutos, los hogares en condición de pobreza se estiman en 328.848 y de estos 99.043 están en pobreza extrema.  Esto engloba a 1.142.000 personas.

Según el Inec, la región Central del país es donde hay menos incidencia en el nivel de pobreza (16,7%), en contraste con la región Brunca, donde la pobreza aqueja a 32% de los hogares.

La única región que presentó una disminución en el nivel de pobreza fue el Pacífico Central, que pasó de 29,9% a un 25,7% en el último año.

Por el contrario, la región Chorotega fue la que presentó la variación más significativa en la pobreza, al pasar de un 22% en 2017 a un 26% en el 2018.

Para el Inec, un aspecto que contribuye al incremento en el nivel de pobreza es que no ha crecido el ingreso per cápita de los hogares, mientras sí creció el umbral de la línea pobreza.

La línea de pobreza extrema creció un 1,7% en la zona urbana y 1,4% en la zona rural, mientras la línea de pobreza lo hizo en 2,1% y 1,9%, respectivamente.

Por su parte, el ingreso de los hogares del 20% más pobre del país decreció en un 5,5% en la zona urbana, mientras crecieron un 2,2% en la rural.

Edwin Madrigal, investigador del Inec explicó que la línea de pobreza se calcula con la comparación del costo nominal de una canasta básica con el ingreso per cápita de los hogares a nivel mensual. Si el ingreso es mayor que la canasta de consumo, se considera que el hogar no es pobre.  Se estima una línea de pobreza diferente para la zona urbana y la zona rural.

Los resultados de pobreza provienen de la Encuesta Nacional de Hogares. La recolección de los datos se realizó en dos fases, en la primera que abarcó desde el 2 al 21 de julio, se recorrió la región Central; en la segunda fase del 23 de julio al 3 de agosto, se realizaron las entrevistas en el resto de regiones.

Utilizando la metodología multidimensional para la medición de la pobreza, se mantuvo sin cambios.

Comentarios
2 comentarios