Logo

Poás continúa en actividad: ¿Cómo afecta la ceniza volcánica a la salud?

Puede empeorar enfermedades preexistentes

Por Ambar Segura | 23 de Abr. 2025 | 10:34 am

Las recientes erupciones del volcán Poás han provocado la caída de ceniza en comunidades cercanas, lo que ha despertado inquietud sobre sus efectos en la salud.

Según el doctor Ignacio Martínez, médico de UCIMED, esta exposición puede tener un impacto significativo a nivel respiratorio, ocular y cutáneo. Además, al estar compuesta por partículas finas de roca, puede inhalarse fácilmente, lo que provoca irritación de las vías respiratorias.

También, al inhalarse puede provocar la exacerbación de enfermedades pulmonares preexistentes como el asma y la bronquitis crónica.

"Las cenizas volcánicas pueden provocar irritación ocular y de la piel, especialmente en personas con piel sensible", explicó el especialista.

Entre los principales síntomas tras la exposición, el médico destacó que se pueden presentar molestias como:

  • Tos seca o persistente.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión nasal o secreción.
  • Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
  • Brote cutáneo.
  • Enrojecimiento ocular.

Se recomienda no salir de sus casas durante los periodos de mayor caída de ceniza, mantener las puertas y ventanas cerradas, utilizar mascarilla (preferiblemente la N95) al salir al exterior, proteger los ojos con gafas y evitar utilizar lentes de contacto, humedecer la ceniza antes de barrerla para evitar que se levante y se inhale, limpiar superficies con paños húmedos y consultar con un profesional de salud ante la aparición de estos síntomas o el empeoramiento de los mismos, recomendó el médico.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO