Logo

PLP propone rebaja a Renta y subsanar problema con lista gris

Por Bharley Quiros | 18 de Abr. 2023 | 5:12 am

La diputada del PLP Johana Obando impulsa la propuesta con el expediente 23.675.

(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Johana Obando presentó un nuevo proyecto para sacar a Costa Rica de la lista gris de países no cooperantes en materia fiscal que estableció la Unión Europea (UE) en febrero pasado, que incluye además una rebaja al impuesto sobre las utilidades.

La UE castigó al país al incluirlo en esta lista por considerar sistema tributario facilita la doble no imposición del tributo a las rentas pasivas, es decir, aquellos rendimientos obtenidos por inversiones realizadas en el exterior. Ese esquema permite que las personas no paguen el impuesto por las ganancias ni en un país ni en el otro.

Obando propone para subsanar esta carencia establecer el concepto de "sustancia económica", que permitirá determinar cuáles empresas tienen actividad en el país y cuáles son "sociedades de papel".

Si la empresa emplea recursos humanos, ejerce la toma de decisiones estratégicas y soportan riesgos de la operación y asume gastos y costos de la operación en territorio nacional se considera que tiene "sustancia económica" y no pagarían el impuesto.

Aquellas que no demuestren esta sustancia, deberán pagar impuestos sobre las rentas pasivas que generen en el exterior, siempre y cuando no haya sido objeto de tributación en otro país.

"Este proyecto contempla reformas que se requieren para que Costa Rica logre salir de lista gris de la Unión Europea donde nunca debió estar, pero la vía no es ni subir, ni crear impuestos ni imponer más burocracia para los contribuyentes, es establecer reglas claras para la tributación de rentas extraterritoriales. El Poder Ejecutivo ha manifestado que va a enviar a esta Asamblea Legislativa el proyecto de ley de renta global lo que ampliaría la base impositiva y bajo ninguna circunstancia podemos apoyar este tipo de iniciativas", expresó Obando.

Agregó, además que, Costa Rica en su condición como miembro de la OCDE debe acatar la transparencia fiscal y evitar la evasión y elusión de impuestos mediante el uso de entidades que no realicen actividad económica en Costa Rica

Otro de los objetivos que incluye la propuesta es la de promover la reducción de la tarifa del impuesto sobre las utilidades de un 30% a un 27%, esto debido a que la carga impositiva hacia la empresas en Costa Rica es muy alta y eso genera distorsiones en el mercado laboral al dificultarle el camino a los inversionistas de ampliar sus operaciones en el país.

El diputado Eli Feinzaig explicó que al disminuir en 3% el cobro del Impuesto sobre la Renta se genera un incentivo de inversión, empleabilidad y, principalmente, recaudación del tributo, ya que se desmotivará la evasión y elusión fiscal al tener un peso menor en el pago de la renta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO