Logo

PLP impulsó establecer umbral en proyecto de “capitales emergentes”

Por Bharley Quiros | 5 de Ago. 2024 | 7:22 pm

Diputado del PLP, Eli Feinzaig.

La fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) intentó sin éxito establecer un umbral al proyecto de ley 22.834, que busca atacar los llamados capitales emergentes, como casas, carros o propiedades, que se generan de actividades ilícitas, generalmente del lavado de dinero y el narcotráfico.

El objetivo del PLP era colocar un umbral de hasta $50 mil, para que, a partir de esa suma, las autoridades pudieran investigar capitales emergentes que personas privadas o empresas.

Este proyecto ya se había votado en un primer debate, pero se devolvió a antes de esa instancia, tras dudas de las fracciones del PLP y del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) principalmente.

La moción recibió el respaldo de 12 diputados, además de los diputados del PLP, también de diputados del PUSC, dos diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) Carolina Delgado y Danny Vargas.

Mientras que otros 29 legisladores presentes la rechazaron, dejando así la solicitud que hizo la Fiscalía General de no establecer un umbral en la norma.

Votación de la moción.

El diputado del PLP, Eli Feinzaig calificó la decisión de la mayoría como un error, ya que nada garantiza que esta ley persiga únicamente a personas que realicen actividades ilícitas.

Afirmó que cualquier persona que esté en la informalidad, y que tenga un incremento patrimonial, podría verse inmersa en una investigación.

Feinzaig insistió que sin umbral esto se convierte en algo muy peligroso, porque no hay claridad si en un futuro un gobierno ponga un fiscal corrupto que investigue a los "enemigos" de ese gobierno.

video-0-aotlml

Cambios aprobados

Por unanimidad, los legisladores aprobaron una primera moción de texto sustitutivo al proyecto que eliminaba el umbral que se establecía en primera instancia por $10 mil.

Además, el Ministerio Público tendrá la facultad de solicitar al Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, la adopción de una medida cautelar anticipada y provisional destinada a asegurar, secuestrar, conservar o verificar bienes y productos financieros de interés.

Dice también la moción aprobada:

La autoridad jurisdiccional podrá autorizar la medida cautelar anticipada y provisional que considere adecuada, cuando hubiere elementos suficientes para determinar, con grado de probabilidad, que los bienes y productos financieros de interés pueden ser distraídos u ocultados.

Una vez adoptada la medida se concederá audiencia a las partes por tres días hábiles sin efectos suspensivos. Transcurrido el plazo indicado, el juez podrá hacer una valoración de los alegatos y las pruebas aportadas, para mantener, modificar o revocar la medida cautelar anticipada y provisional.

Concedida la medida cautelar anticipada y provisional, el Ministerio Público, deberá en el plazo de un mes interponer la denuncia respectiva. Este plazo correrá a partir del día de la notificación del auto que ordena la medida cautelar anticipada y provisional.

Aquí puede leer la moción completa aprobada: 22.834 Mociones de fondo 31-7-2024

El diputado del PLN, Gilberth Jiménez, quien preside la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, donde se conoció el proyecto, resaltó que el texto aprobado tuvo el respaldo de varios especialistas.

Resaltó que con esta normativa se espera brindarle a la Fiscalía las herramientas necesarias para atacar el crimen organizado.

El proyecto fue mandado a consulta a varias entidades antes de su votación en primer debate.

Comentarios
0 comentarios