PLP impulsará cerrar el CNP y la apertura de Fanal en 2024
La fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) tiene claro que el 2024 será quizás la última oportunidad para que proyectos de reformas importantes pueda avanzar en el Congreso, tomando en cuenta que para el 2025 el país entrará de nuevo a una coyuntura electoral.
El jefe de fracción del PLP, Eli Feinzaig, explicó cuáles serán los proyectos claves que esta bancada buscará priorizar en el próximo año.
Entre ellos está el que permite a los dueños de parcelas agrícolas en zonas urbanas y rurales utilizar sus propiedades con fines turísticos y recreativos.
También una ambiciosa fusión para varias instituciones del sector productivo nacional y crear el Ministerio de la Producción (Mipro).
El proyecto propone fusionar el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (Incopesca), la dirección de energía del MINAE, y las áreas industria, comercio y pymes del MEIC, así como otras ocho juntas directivas y consejos.
La propuesta busca la generación de políticas públicas de producción coherentes e integrales, que promuevan una mayor eficiencia y productividad, menores costos y obstáculos para la producción, mejores precios para el consumidor final.
El proyecto busca cerrar el Consejo Nacional de la Producción (CNP) y crear el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) en una Promotora del Comercio Agrícola.
Además de la apertura del monopolio del alcohol que hoy domina la Fábrica Nacional de Licores (Fanal).
El objetivo del proyecto es que los recursos del impuesto a los licores pasen directo a los gobiernos locales, ya que no tiene sentido la intermediación a través de IFAM, lo que a su criterio genera más burocracia y más costo.
Feinzaig agregó que están trabajando en otras propuestas para la simplificación tributaria y para la disminución de impuestos.
Otro de los proyectos en el área social que quiere impulsar el PLP para este nuevo año, será el que busca agilizar el proceso de adopción, permitiendo este proceso desde el viento materno.
Los diputados regresan a sus funciones el próximo 8 de enero, aunque aún bajo el control de la agenda del Poder Ejecutivo, periodo que culmina a finales del próximo mes.
