Logo

PLN y PUSC frenan avance de plan para rebajar deuda política

Por Carlos Mora | 22 de Ene. 2025 | 5:52 pm

Los diputados no quisieron apurar la discusión del proyecto de ley que pretende reducir la deuda política para las elecciones nacionales y municipales de 2026 y 2028, es decir, la contribución que hace el Estado a las campañas de los partidos políticos.

La tarde de este miércoles se presentó una moción para dispensar de todo trámite este expediente legislativo, sin embargo, la moción solo contó con el apoyo de 19 congresistas, frente a 21 que votaron en contra.

En contra votaron legisladores de las bancadas de Liberación Nacional (PLN) y de la Unidad Social Cristiana (PUSC), quienes alegaron que deben de analizar la propuesta con mayor profundidad.

De haberse aprobado la moción de dispensa, el proyecto pudo haber empezado a discutirse en el plenario legislativo y no tener que ir a una comisión legislativa para seguir un trámite ordinario.

El plan se debe aprobar antes del 31 de enero, fecha definida por el Tribunal Supremo de Elecciones para fijar el monto de la contribución estatal.

La fracción del Frente Amplio (FA), proponente del proyecto, insiste en que si este aporte estatal se mantiene en el máximo constitucional de un 0,19% del Producto Interno Bruto (PIB) para los comicios de 2026 y 2028, el monto a distribuir entre los partidos podría triplicarse.
El diputado frenteamplista, Jonathan Acuña Soto, explicó que para las elecciones nacionales de 2022 y las pasadas municipales de febrero anterior el monto de deuda política fue de alrededor de ¢30.586 millones, ya que por medio de una ley se redujo la asignación a un 0,085% del PIB.
Mencionó que para las siguientes elecciones (nacionales y municipales) no se ha reducido la cifra, siendo así que a hoy se asignaría un 0,19% del PIB del 2024, lo que significa una deuda política de ¢93.174 millones.
El FA dijo que el lunes entrante volverá a presentar la moción de dispensa de trámite.
Información en desarrollo
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO