PLN, PUSC y FA exhortan a Müller a renunciar al MEP
Las fracciones legislativas de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Frente Amplio (FA) exhortaron a la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, renunciar a su cargo, esto luego de que este miércoles con 33 votos a favor el Congreso aprobara un voto de censura en su contra.
El PLN, PUSC y el FA aseguran que Müller Castro ya no cuenta con la confianza de la Asamblea Legislativa ni del país para seguir al frente del Ministerio de Educación Pública.
Insistieron que la jerarca no tiene el músculo político para permanecer en el cargo y que debería dar un paso al lado y dimitir.
"Es una clara afirmación de que la educación en Costa Rica es fundamental y que la ministra no está dando la talla para dirigir los destinos de los estudiantes en un momento crucial del país. Para mí, este es un voto de no confianza, debería dar un paso al lado y permitir que otros con más capacidad se haga cargo de este tema", dijo la socialcristiana, Vanessa de Paul Castro Mora.
"Hay una demostración evidente del deterioro del sistema educativo. Esto lo viven las familias y estudiantes más necesitados. Estamos en medio de una crisis educativa y la ministra en 2 años no ha presentado la ruta de la educación nacional. La ministra debe salir del MEP", zanjó el frenteamplista, Jonathan Acuña Soto.
CRHoy.com tramitó con la Presidencia de la República una reacción de la decisión de los diputados al aprobar este voto de censura en contra de Müller Castro. De igual manera, la solicitud se hizo ante el MEP. Por medio de un video, la ministra de la Presidencia Laura Fernández ratificó su apoyo a la jerarca de la cartera educativa y afirmó que seguirá en su cargo.
Tras la aprobación del voto de censura en contra de Müller, la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, se mostró evidentemente molesta y catalogó la decisión como "injusta".
El voto de censura es la máxima sanción moral que el Primer Poder de la República puede aplicar a un ministro de Estado, según lo establece el artículo 121, inciso 24 de la Constitución Política. Pero ha sido poco aplicada, de hecho esta es la segunda vez en la historia que el Congreso censura a un ministro. La primera vez ocurrió hace 29 años, cuando el 15 de diciembre de 1995, los diputados aprobaron censurar al entonces ministro de Seguridad, Juan Diego Castro.
La censura del Congreso no implica que Müller deba dejar el cargo, pero sí significa el repudio de la principal representación del soberano sobre la cuestionable labor de la jerarca.
Al momento de la votación estaban presentes 49 diputados en el plenario, por lo que se requerían 33 votos a favor. A favor del voto de censura votaron diputados del Partido Liberación Nacional (PLN), del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), del Frente Amplio (FA), del Partido Liberal Progresista (PLP). Además, las diputadas independientes, Gloria Navas.
En contra lo hicieron los diputados de Nueva República: Fabricio Alvarado, David Segura, Olga Morera, José Pablo Sibaja, Yonder Salas y Rosalía Brown. También los diputados oficialistas: Pila Cisneros, Waldo Agüero, Manuel Morales, Jorge Antonio Rojas, Paola Nájera, Daniel Vargas, Alexander Barrantes y Ada Acuña. Además, la independiente María Marta Padilla y Luz Mary Alpízar, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
