PLN busca inversionistas para fideicomisos, ante negativa de bancos a financiarlo sin deuda política
El presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), Ricardo Sancho, admitió que a la agrupación le será "difícil" enfrentar la campaña electoral sin acceso a los recursos de la contribución estatal para el financiamiento de los procesos electorales, conocida como deuda política.
El PLN no podrá utilizar estos fondos porque en el cantón de San Ramón no se han renovado las estructuras partidarias. El Código Electoral establece que, para hacer uso de este financiamiento, es necesaria la renovación total de las estructuras de los partidos en todos los cantones y provincias del país.
Sancho señaló que esta situación obliga al PLN a buscar otras alternativas de financiamiento, como inversionistas que aporten mediante fideicomisos "transparentes", dado que la banca nacional no estaría interesada en otorgar créditos sin la garantía de la contribución estatal.
"Es difícil financiar una campaña sin recursos que están destinados para la democracia —en alusión a la deuda política—. Al ser la deuda política una expectativa, los partidos recurren a los bancos para financiarse y luego liquidar. Ahora tendríamos que recurrir a inversionistas a través de fideicomisos transparentes que puedan aportar. Difícilmente los bancos van a prestar sin una garantía. Se han tomado decisiones en el Comité Ejecutivo para levantar recursos a través de bonos que permitan ese financiamiento inicial", comentó Sancho.
Nuevo intento en San Ramón
Desde hace varios meses, el PLN no ha logrado celebrar con éxito la asamblea cantonal en San Ramón, Alajuela, lo que le ha impedido completar la renovación de sus estructuras de cara al arranque del proceso electoral.
La renovación de estructuras es un requisito indispensable para acceder a la deuda política. Este proceso consiste en la elección de delegados, representantes ante distintos sectores y autoridades partidarias.
En la última asamblea realizada en San Ramón, a mediados de septiembre, la agrupación solo logró reunir a 39 delegados, cuando se requerían 54 para conformar el quórum que diera validez a los acuerdos.
En los últimos meses, la ausencia de delegados en las asambleas del PLN en ese cantón ha respondido a un sector del partido liderado por el exalcalde ramonense Nixon Ureña.
Sancho informó que este sábado 4 de octubre se convocó nuevamente a una asamblea en el cantón alajuelense, así como otra el martes 7 de octubre. El objetivo es intentar de nuevo sesionar y renovar las estructuras partidarias para cumplir con el requisito y acceder a la deuda política.
A pesar de las dificultades, Sancho se mostró optimista, aunque reconoció el malestar existente entre algunos delegados ramonenses, pues en la última asamblea nacional del PLN, en la que se eligieron a los candidatos a diputados, Alajuela no contó con representantes provenientes de San Ramón.