Plenario superó 600 mociones de jornadas 4×3 y rechazó 37 enmiendas este lunes
La Asamblea Legislativa votó y rechazó esta mañana 37 mociones del proyecto de jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3, en el inicio de la quinta semana de la "guillotina". Esta mañana los diputados conocieron hasta la enmienda número 608 de las 2.564 iniciales.
En este proceso, los diputados únicamente votan una a una las mociones, sin hacer uso de la palabra.
Este lunes, el Plenario continuó con la misma tendencia de semanas anteriores: pocas mociones, rompimientos de cuórum, recesos y sin la posibilidad de ver otros temas.
Ahora quedan 1.956 mociones de fondo, más 2.564 revisiones.
Plenario obstruido
Ante la obstrucción en el Plenario Legislativo, varios congresistas de oposición se han quejado del lento avance de jornadas 4×3 e hicieron un llamado para descongestionar el Congreso con una vía alterna al proyecto 24.290.
Precisamente, las jefaturas de fracción analizan una medida alterna para aprobar una vía "ultrarrápida" al expediente 24.290 de jornadas 4×3 y votar un nuevo expediente en tres semanas. Esta medida está frenada.
Se trata de una propuesta planteada por el jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco, de dejar sin efecto la vía rápida, archivar el texto actual y crear una comisión exclusiva en donde se discuta un nuevo proyecto de jornadas 4×3. Dicha idea ya tendría el respaldo de algunas bancadas como la del chavismo.
Esto a partir de la aplicación del artículo 234 bis del Reglamento del Congreso (antes art. 108), siendo la misma medida que se aplicó a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (plan fiscal) en el cuatrienio anterior. Esto les permitiría a los diputados diseñar un propio procedimiento para nuevo expediente, incluyendo la cantidad de mociones, tiempos para mocionar y eliminar las enmiendas restantes transcurridas las tres semanas.
PLN duda del trámite legislativo
Sin embargo, para realizar este nuevo proceso se requieren 38 votos legislativos, para los cuales se necesita el respaldo de la bancada de Liberación Nacional (PLN), la cual tiene dudas sobre este procedimiento.
"En este momento, ya hay varias fracciones que estarían de acuerdo, la mayoría de las fracciones, falta Liberación Nacional, no nos ha dicho si sí o si no. Recordemos que Liberación es la fracción más grande, con 18 diputados y dependemos de ellos, para aprobarla. Ya la fracción del partido Unidad estamos de acuerdo, la fracción del Gobierno, Nueva República, el PLP también. Estaríamos esperando la respuesta de Liberación Nacional sobre si están de acuerdo", señaló el diputado Pacheco.
Límite de mociones
Con la nueva propuesta, los congresistas podrían limitar, incluso, el número de mociones, para lo cual se permitirán un máximo de 2 mociones de fondo por legislador, es decir, 114 enmiendas máximas. Y el mismo número de revisiones. Esto para evitar las 2.564 mociones de fondo presentadas al texto actual, de las cuales 2.180 son del Frente Amplio.
El procedimiento sería el siguiente:
- Retirar la vía rápida a través de una moción, para lo cual se requieren 38 votos.
- El expediente 24.290 se archiva de pleno
- Luego, se presenta un nuevo texto de jornadas 4×3 con cambios solicitados por las fracciones.
- En Plenario se somete a votación una moción (ya lista y que requiere 38 votos) para aplicar el artículo 234 bis del Reglamento al nuevo texto.
- Tras la aprobación se crea la comisión exclusiva.
- Se verían las mociones y se votaría el nuevo texto en tres semanas.
- Las mociones restantes se eliminan cumplido el plazo de comisión.
El Congreso aprobó la actual vía rápida de jornadas 4×3 el pasado 26 de julio con el respaldo de 42 legisladores. Este apoyo al trámite abreviado se ha ido diluyendo.
La votación de las mociones de jornadas 4×3, bajo la vía rápida actual, continuará en la sesión extraordinaria de este martes por la mañana. Esta tarde, los legisladores discutirán el ajuste presupuestario para la nueva cárcel.