“Plantu”: “Los verdaderos medidores de la libertad de prensa son los caricaturistas”
Participó en el conversatorio sobre la libertad de prensa en las caricaturas.
(CRHoy.com).-El caricaturista francés, Jean Plantureux, conocido como "Plantu", visitó el país para participar en el conversatorio sobre las caricaturas y la libertad de prensa que se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica.
"Plantu" es conocido por exponer situaciones que afectan a los ciudadanos de Francia, así como de otros países; por ejemplo, el atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo en el 2015, las guerras entre Ucrania y Rusia y Palestina e Israel, entre otros, a través del periódico francés "Le Monde" y las redes sociales.
El francés trabajó para "Le Monde" desde 1972 hasta 2021; su primera caricatura fue sobre la guerra de Vietnam.
Desde entonces, el caricaturista es conocido por hacer críticas por medio de sus dibujos que han sido divulgados por todo el mundo.
Los lectores del periódico francés sabían que los dibujos eran de "Plantu" cuando veían a la famosa caricatura del ratón.
Asimismo, "Plantu" es un defensor de los derechos humanos y la libertad de prensa y de expresión hasta el punto que fundó en 2006 la asociación "Cartooing for Peace", en la cual artistas de más de 60 países se reúnen y defienden la libertad de expresión de los caricaturistas de prensa de todo el mundo.
En su visita al país, el francés transmitió sus conocimientos como caricaturista y defensor de la libertad de prensa tanto a sus colegas centroamericanos como al público.
"Para las caricaturas cada vez es más difícil expresarse, así como para los periodistas y los ciudadanos", indicó Plantureux.
Durante su exposición en el conversatorio, el francés le expresó su admiración a Pedro Molina por su valentía en contar la realidad que se vive en Nicaragua.
En una entrevista con CRHoy.com, "Plantu" señaló que la primera lengua de los caricaturistas es el dibujo.
Cuando el artista recopila toda la información sobre un tema que quiere plasmar en su caricatura, extrae la idea principal y empieza a tener un proceso en el cual piensa y siente sobre la situación que está ocurriendo.
Un caricaturista plasma su opinión en cuanto a sus sentimientos y pensamientos sobre el tema.
"Es lo qué pensó, lo que vio, lo que le hace sentir en el corazón y las tripas", indicó el francés.
Durante el conversatorio, Plantureux conoció los trabajos de sus colegas y por medio de ellos, aprendió mucho sobre la realidad en la que viven muchos periodistas y caricaturistas en sus países.
Los caricaturistas son el medidor de la libertad de prensa
Plantureux indicó que no solo aprendió de la realidad de países centroamericanos como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, entre otros, cuando los caricaturistas presentaron sus trabajos y explicaron el mensaje detrás de cada uno, sino también cuando les preguntó en un almuerzo que tuvieron juntos este martes.
En los últimos años, además de los periodistas, los caricaturistas han plasmado las situaciones que viven los ciudadanos de cada país a través de sus dibujos como una forma de criticar utilizando el humor y la sátira.
Además, por medio de estos dibujos, buscan a que la gente reflexione sobre la realidad de sus países.
"Los verdaderos medidores de la libertad de prensa son los caricaturistas", dijo el francés.
Plantureux indicó que, por medio de la crítica se señala lo que se hizo bien, los errores y otros detalles.
También señaló que en su país existe la cultura de que los franceses no les agradan los medios de comunicación debido a que tienen una imagen negativa hacia ellos.
Por ello, desea que los galos se reconcilien con los medios.
Caricaturas en Francia vs. Centroamérica
En el conversatorio"Plantu" comentó que además de conocer la situación actual que viven los ciudadanos de cada país, hizo una comparación sobre la forma en que los caricaturistas centroamericanos plasman un dato en las caricaturas con la suya.
Durante el evento, el francés notó las diferencias por medio de las obras que sus colegas presentaron.
Por ejemplo, señaló que uno de los centroamericanos incluyó los testículos o la ubre de un animal en su dibujo de forma explícita, algo que en Francia no se atrevería hacer.
"Plantu" hizo una demostración en vivo de cómo él lo dibujaría incluyendo, de forma implícita y abstracta, las partes íntimas del animal.
