Plantean reconocer derechos laborales a repartidores de plataformas
(CRHoy.com) -Un proyecto de ley busca el reconocimiento de los derechos laborales de los repartidores de plataformas digitales como Uber Eats, DiDi Food y Glovo.
La iniciativa fue presentada por la bancada legislativa del Frente Amplio (FA) y consiste en una reforma al artículo 18 del Código de Trabajo.
Según los legisladores de esa agrupación política, el proyecto, que se tramita bajo el expediente 23.417, pretende proteger a las personas que trabajan como repartidores para esas plataformas digitales.
En la actualidad, las plataformas catalogan a esas personas como "trabajadores independientes" y eso los deja en indefensión porque no existe una relación laboral estable y segura, explicó la diputada Sofía Guillén.
"…Estamos en presencia de un verdadero trabajo subordinado no calificado como tal, que origina la precarización de las condiciones laborales y una menor protección social", señalan los frenteamplistas en la iniciativa.
A pesar de varios intentos fallidos en años anteriores, Costa Rica aún carece de legislación para regular y proteger laboralmente a los repartidores.
En el proyecto, se propone que el país se ponga al día con una regulación que ya se aplica en otras naciones, como España. La reforma planteada haría que el artículo 18 del Código de Trabajo se lea así:
"Contrato individual de trabajo, sea cual fuera su denominación, es todo aquel en que una persona se obliga a prestar a otra sus servicios o a ejecutarle una obra, bajo la dependencia permanente y dirección inmediata o delegada de ésta, y por una remuneración de cualquier clase o forma. Se presume la existencia de este contrato entre el trabajador que presta sus servicios y la persona que los recibe.
La anterior presunción aplica también en los servicios de reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía, que una persona trabajadora realice en beneficio de otra persona, física o jurídica, que ejerce las facultades empresariales de organización, dirección y control de forma directa, indirecta o implícita, de la gestión del servicio o de las condiciones de trabajo, mediante una plataforma digital".
