Logo

¿Planea retirar su FCL? Por el hackeo esto es lo que debe presentar

Por Erick Esteban Bolaños | 7 de Jun. 2022 | 11:53 am

(CRHoy.com).- La Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) anunció que, tras el hackeo realizado contra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los usuarios afiliados a estas operadoras podrán solicitar el retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL) con una carta firmada por su patrono.

Recuerde que el retiro del FCL se puede hacer solo cuando se da una ruptura laboral o cuando se cumplen 5 años trabajando con el mismo patrono.

Esta es una de las medidas que el sector impulsa para realizar los procesos que se han visto afectados por el hackeo a la CCSS, que obligó a la entidad a deshabilitar algunos sistemas de forma preventiva.

Uno de los sistemas que actualmente se encuentra inhabilitado por prevención es el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere), el cual es utilizado por las operadoras de pensiones para procedimientos como la recaudación de aportes de las cuentas del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC), de las pensiones voluntarias y del FCL; además del trámite de solicitudes de retiro del ROPC.

Según indicaron desde ACOP, debido al hackeo actualmente está suspendida la emisión de las certificaciones de pensión por parte del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), un requisito normativo para iniciar el proceso de otorgar la pensión del ROPC.

La medida para el retiro del FCL es la primera que logran concretar en medio de la situación actual; sin embargo, desde ACOP manifestaron que están trabajando para ofrecer soluciones y evitar inconvenientes relacionados a los demás procedimientos afectados.

Finalmente, ACOP resaltó que la estructura y los saldos de las cuentas individuales no se han visto afectados por el ataque y que confían en la CCSS para restablecer el servicio cuanto antes.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO