Plan Regulador del Caribe Sur no fue consultado al Territorio Indígena Keköldi
(CRHoy.com) El Plan Regulador de la Zona Marítima Terrestre que impulsa la Municipalidad de Talamanca, en el Caribe Sur, ignoró la consulta a los pobladores del Territorio Indígena Keköldi.
Así lo confirmaron miembros de la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Keköldi. Esta consulta violaría el convenio internacional suscrito por Costa Rica con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en casos de decisiones estatales o de gobiernos locales que afecten a cualquier etnia.
Según el acuerdo, se debe garantizar el derecho de los pueblos indígenas y tribales a decidir sus propias prioridades relacionadas con el proceso de desarrollo. Además, el convenio establece un deber del Estado de consultar a los Pueblos Indígenas previo a la aprobación de cualquier proyecto que pueda afectarles.
La abogada especialista, Diana Rucavado, calificó esa omisión como "una grave debilidad de una propuesta de Plan Regulador que se ha querido tramitar a toda velocidad, ignorando un requisito esencial".
"Los indígenas tienen derecho a conocer de qué trata el Plan, y brindar su opinión sobre las propuestas del mismo. Un Plan Regulador afecta la vida de toda la comunidad porque entre otras razones es el instrumento donde se dispondrá el tipo de uso que las Municipalidades le darán al suelo del cantón para el desarrollo de obras futuras".
"En este caso específico del Territorio Indígena Keköldi, nadie en el municipio se ha tomado el tiempo de informarlos sobre la elaboración de este Plan Regulador Costero, lo cual es una deficiencia sumamente grave que invalida todo el proceso", manifestó Rucavado en comunicado emitido por los Covirenas del Caribe Sur y la ADI de Keköldi.
No se les consultó
Dulcelina Sánchez, miembro de la ADI Keköldi, indicó que el Plan Regulador impulsado por la Municipalidad de Talamanca afectará áreas de la zona costera de Cocles que se encuentran en proceso de devolución al territorio Keköldi de acuerdo a la resolución N° 04507-2019 de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, Edward Jackson, también representante de la ADI Keköldi, la Municipalidad de Talamanca "en ningún momento ha contactado a la Asociación de Desarrollo para coordinar e implementar el proceso debido de consulta previa, libre e informada".
- El Territorio Indígena de Kéköldi es una de las cuatro comunidades del pueblo Bribí.
- Fue creada en el año 1977.
- Tiene unas 36 mil hectáreas localizadas en el corredor biológico Talamanca-Caribe.