Logo

Plan piloto de la CCSS pondrá a médicos a atender consultas por teléfono

Modalidad tendrá duración de 6 meses y se extenderá hasta el 18 de octubre

Por Jason Ureña | 20 de Abr. 2023 | 1:46 pm

(CRHoy.com) Los pacientes que no necesiten valoración presencial ya no tendrán que ir hasta los Ebais de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). 

Esto mediante la estrategia de telesalud que permitirá que los médicos realicen este tipo de consultas por medio de llamadas telefónicas.

La posibilidad se permite a través de un plan piloto que la institución inició ante la alta demanda de citas en los establecimientos del primer nivel de atención.

La modalidad estará por ahora funcionando solo en el área de salud Tibás-Uruca-Merced, Cinco Esquinas de Tibás. 

Eso sí, la Caja explicó que el asegurado deberá aceptar voluntariamente esta modalidad de atención y contar con un teléfono fijo o celular disponible.

De acuerdo con la estrategia, el médico evaluará el motivo de la consulta y brindará la orientación, el tratamiento o el seguimiento que corresponda, según el caso.

Por ejemplo, la doctora podrá dar orientación, emitir una receta, indicar un estudio de seguimiento o estimar la conveniencia de que la atención sea presencial.

"Es importante tomar en cuenta que la persona no debe inscribirse con un procedimiento ni debe llamar a un número especial, sino que, al número usual de citas, en caso de no alcanzar un cupo, el sistema genera un registro para el área de salud y de allí se tomarán los datos para ofrecer la consulta", explicaron.

Dicho plan piloto tendrá una duración de 6 meses y se extenderá hasta el 18 de octubre en el área de salud Tibás-Uruca-Merced. Cada mes la Gerencia Médica irá evaluando los resultados para conocer los detalles de la implementación.

"El objetivo es medir la eficacia y la aceptación de la atención médica telefónica por parte de los usuarios y los profesionales. Posteriormente, esos datos se analizarán para estudiar la posibilidad de extender bajo esta modalidad en otros establecimientos de salud", dijo la institución. 

El gerente Randal Álvarez describió esta modalidad como una herramienta innovadora que puede mejorar la calidad y la oportunidad de los servicios de salud.

Por ello, invitó a las personas a aprovechar esta opción y a colaborar con el plan piloto para obtener los mejores resultados.

"La Gerencia Médica evaluará la experiencia bajo la idea de que toda innovación debe mejorar realmente la situación anterior, ser sostenible económicamente y debe ser aceptada por la organización como por la ciudadanía", apuntó.

Según la Caja, experiencias anteriores por consultas de orientación y por atención durante pandemia, demuestran que esta modalidad puede resolver el 80% de los motivos de consultas de los Ebais. 

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO