Plan para fusionar INVU, Banhvi y Vivienda llegará esta semana al Congreso
(CRHoy.com) La Casa Presidencial pondrá a conocimiento de los diputados, esta semana, el proyecto de ley para fusionar el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y el Ministerio de Vivienda (Mivah).
La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, dijo que la propuesta llegaría este mismo lunes o de lo contrario mañana martes 19 de julio.
La semana pasada el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, sugirió a los diputados que el texto se tramite en la Comisión de Reforma del Estado, en donde también están en discusión las propuestas de reforma de los ministerios de Obras Públicas y Transportes y Ambiente y Energía.
Recientemente, en declaraciones a varios medios de comunicación, la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Jessica Martínez Porras, dijo que con la fusión de estas 3 instituciones se espera reducir más o menos a la mitad el gasto operativo de cada una, que actualmente ronda los ¢24 mil millones.
La fusión de estas 3 entidades se explora desde el año 2014, cuando fue sugerida por parte del sector privado. En octubre de 2021 la posibilidad de fusión volvió a ser reiterada por parte de la Cámara Costarricense de la Construcción para hacer "más eficiente y ágil el programa de vivienda estatal".
El INVU y el Banhvi tienen sus propias leyes constitutivas, promulgadas en los años 1954 y 1986, respectivamente. El primero se encarga de ejecutar políticas y promueve programas habitacionales, por su parte el Banhvi provee financiamiento a través de otras entidades autorizadas como intermediarios, cooperativas y mutuales.
Por su parte, el Mivah carece de un marco legal, por lo que se encarga de emitir lineamientos y políticas generales.
El presidente Chaves dijo que en caso de que tras la propuesta y eventual aprobación de la ley haya redundancias desde el punto de vista del personal y sus funciones, se trataría de usar la figura del "movimiento horizontal" para proteger el empleo de los funcionarios actuales.