Plan identifica y propone soluciones a problemas críticos de la capital
Plan identifica y propone soluciones a problemas críticos de la capital
Esta mañana el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Municipalidad de San José (MSJ), presentaron un plan que identifica y propone los principales problemas y soluciones para el ordenamiento urbano y sostenibilidad, en San José.
Miguel Jaramillo, representante del BID en Costa Rica, explicó que el "Plan de Acción San José capital", propone una mejora en la movilidad urbana y la calidad de vida de los josefinos.
"Los principales retos tienen que ver con la congestión vehicular, el agua potable (…) el Área Metropolitana reporta los principales problemas de movilidad", dijo Jaramillo.
Gilberto Chona, representante del BID, explicó que el Banco ha venido apoyando desde hace algunos años a la MSJ, en la elaboración del plan.
El Plan de Acción, preparado por el Programa Ciudades Emergentes Sostenibles del BID, identifica proyectos que incluyen la participación de los ciudadanos.
Con las mejoras propuestas, se busca uma mejor calidad de vida de los pobladores, mayor armonía con el medio ambiente que minimice los problemas relacionados con el cambio climático, y propone un mejor uso de los espacios públicos.
Johnny Araya, alcalde de San José, destacó que Costa Rica es el país centroamericano con mayor tasa de urbanización, por lo que esperan trazar una ruta de acción para los próximos años.
"Los desafíos a nivel país están relacionados cada vez más, con los desafíos de la Gran Área Metropolitana (…) Este estudio tiene una base científica muy sólida", aseguró Araya.
El manejo de los residuos sólidos, el saneamiento ambiental que incluye el tratamiento de las aguas residuales servidas, el drenaje pluvial, el acceso al agua potable a largo plazo, son parte de las áreas que se deben intervenir, según el plan.