Plan del MOPT para Barranca-Limonal saldrá $35 millones más caro
Viceministro apunta a incremento por ajustes en precios y encarecimiento de mezcla asfáltica

(CRHoy.com). Retomar el proyecto de ampliación de la carretera Interamericana Norte en el tramo Barranca-Limonal saldrá más caro.
El proyecto inicial financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) rondaba los $182 millones, incluyendo la modernización del ingreso a Puntarenas por La Angostura. Ahora, con el nuevo plan que impulsan el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) la modernización vial costaría $217 millones. Una diferencia de $35 millones.
La intención de las autoridades de gobierno es que se gestione un nuevo crédito para el proyecto con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Mientras, los $128 millones remanentes del financiamiento con el BID no alcanzarían para retomar la obra y por eso serían trasladados al proyecto de construcción de la nueva carretera hacia San Carlos.
Efraím Zeledón Leiva, viceministro de Infraestructura, explicó que el contratista actual (consorcio H.Solís-Estrella) solicitó la terminación unilateral contractual alegando incumplimientos de parte de la Administración, por temas de expropiaciones y reubicación de servicios públicos. Actualmente se analiza la procedencia de los reclamos que ascienden a los $25 millones.
¿Por qué el proyecto Barranca-Limonal saldría $35 millones más caro? El funcionario enumeró algunas causas ligadas a temas de precios y del incremento en el costo de la mezcla asfáltica.
"Sobre el índice de precios. Como ustedes pueden ver de fecha de licitación, alrededor de 2018-2019, a la fecha actual ha tenido un incremento exponencial. Los precios han subido y el tipo de cambio también ha afectado mucho", expresó Zeledón, el pasado 21 de agosto, a la comisión legislativa de la provincia de Guanacaste.
Sobre el concreto asfáltico, el viceministro dijo que hay una diferencia en torno a los montos de oferta que planteó el contratista H.Solís-Estrella en 2018 (año de la licitación) y los presentados en las recientes licitaciones recibidas por el Conavi.
"En oferta, en 2018 la tonelada de mezcla asfáltica, que había sido ofertada por el contratista, estaba ofertada en $54 la tonelada. Y, los últimos precios que hemos recibido en el Conavi para licitaciones, el precio de la tonelada ha subido alrededor a $150 la tonelada", justificó el funcionario.

Inspección efectuada por Lanamme a finales de junio de 2023 en el tramo Barranca-Limonal. Cortesía Lanamme
El proyecto Barranca-Limonal quedó con un avance real del 18%. Solo se efectuaron tareas de movimiento de tierras, drenajes, construcción de puentes e intercambios. En tanto, La Angostura registró un avance superior al 62%.
Según el nuevo plan, previo a autorización del crédito por parte del BCIE, la ejecución de las obras se retomaría a partir de febrero de 2024 bajo la gestión del Conavi.
Con el financiamiento del BID, el proyecto tuvo orden de inicio en agosto de 2020 durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022) y debía concluir en febrero de 2023.
Lo que pretenden hacer con el nuevo plan es tomar los remanentes de Barranca-Limonal y tapar parte del faltante de $140,6 millones que se requieren para retomar y finalizar la vía a San Carlos.
Francisco Javier Urra, jefe del BID en Costa Rica, confirmó a inicios de agosto que el directorio del organismo multilateral aprobará en los próximos meses el crédito de $225 millones que se acordó en 2020, durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022), para las obras de la ruta hacia San Carlos y que también se aprobaría el ajuste en los recursos de Barranca-Limonal.
Para aprobar el crédito, el banco tenía como condición que el gobierno costarricense garantizara la existencia de los $140,6 millones que hacen falta para finalizar los 2 tramos pendientes de la ruta: el central (Sifón de San Ramón-La Abundancia de Ciudad Quesada) y la punta sur (Sifón de San Ramón-San Miguel de Naranjo-Autopista Bernardo Soto).
En tanto, para finalizar la vía a la Zona Norte se requieren $340,6 millones, de los cuales el Estado debía aportar $140 millones. Los $200 millones restantes están acordados mediante un crédito con el BID.
La carretera a San Carlos tiene pendiente la conclusión del tramo central (Sifón de San Ramón-La Abundancia de Ciudad Quesada) y la punta sur (Sifón de San Ramón-San Miguel de Naranjo-Autopista Bernardo Soto).
En el caso de Barranca-Limonal, el plan inicial, el alcance original del proyecto planteaba la reconstrucción de la calzada existente de 2 carriles y construcción de una nueva calzada de 2 carriles.
Además, la construcción de los intercambios de Cuatro Cruces, Monteverde, Judas de Chomes, Guacimal- Pozo Azul y La Irma. Así como rampas y acondicionamiento del intercambio existente de Barranca.
También, se planteó la demolición o reconstrucción de los puentes existentes y la construcción de 11 puentes nuevos: Río San Miguel, Río Naranjo, Río Ciruelas, Río Seco, Río Aranjuez, Río Sardinal, Río Guacimal, Río Lagarto, Cañamazo, Congo y Abangares).
De igual forma, la obra preveía la construcción de vías marginales, 16 pasos peatonales (10 de ellos puentes), 1 paso inferior y 39 pasos de fauna silvestre.