Logo

Plan de tren eléctrico enfrenta atraso: Estudios estarían hasta enero

Financiamiento llegaría a la Asamblea Legislativa en agosto de 2025

Por Greivin Granados | 15 de Dic. 2024 | 5:01 pm

El plan del proyecto de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) en la Gran Área Metropolitana (GAM) enfrenta atrasos en el análisis de los estudios de factibilidad.

En su momento, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), había señalado que la totalidad de dichos documentos estarían para el mes de noviembre de 2024. No obstante, la institución ferrocarrilera reconoció que la nueva fecha en que estarán disponibles será enero de 2025.

El presidente ejecutivo de Incofer, Álvaro Bermúdez Peña, dio a conocer que la compañía encargada de dichos estudios presentó "informes parciales", los cuales están siendo revisados por especialistas técnicos y ferroviarios.

Según Bermúdez, cuando se efectúan las observaciones a los documentos, se emitirían los informes finales respectivos, en la cual se estiman que estén para la segunda semana de enero, aproximadamente.

"Hemos recibido algunos informes parciales, estamos haciendo las revisiones. Es un proceso complejo, no es que se entregan los informes y ya, quedamos satisfechos. Es un proceso de revisión que hemos venido haciendo en las últimas semanas, llevamos mes y medio en esto.

"Esperamos recibir los informes finales en enero, en las primeras semanas. Después viene un proceso de finalización de toda la etapa antes de entrar a la Asamblea Legislativa. Hay que pasar por el MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes), por el Mideplan, Hacienda, etc, y ya después llegamos a la Asamblea Legislativa el segundo cuatrimestre del año", precisó Bermúdez.

El proyecto de tren eléctrico se redujo de costo: pasó de $1.500 millones a $800 millones debido a que el trazo de los viajes contempló el 65% de longitud del plan anterior.

La idea de la actual administración es dejar licitado el proyecto de Tren Rápido de Pasajeros antes de que finalice el Gobierno en mayo de 2026.

video-0-4nlcoi

Proyecto

El gobierno de Rodrigo Chaves Robles decidió el 20 de julio de 2022 finalizar el plan de tren eléctrico que propuso la administración anterior y cuyo costo rondaba los $1.550 millones en el tramo entre Ciruelas de Alajuela y Paraíso de Cartago.

Con este nuevo plan se estima que el proyecto ronde cerca de los $800 millones, según las estimaciones de Incofer y de las autoridades de la cartera de obras públicas y transportes.

Inicialmente, se hablaba de tener una línea entre San José y Paraíso de Cartago, sin embargo, esa propuesta se descartó al considerarse que podría elevarse el costo.

Recientemente, hubo un replanteamiento de la demanda del servicio, en donde se habla ahora de 100.000 y no de 200.000, como se había propuesto desde un principio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO