Plan de jornadas 4×3 estará fuera del Plenario por dos semanas

Los diputados suspendieron el trámite del expediente 24.290, que avala las jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3, tras aprobar este lunes una moción de consulta. La decisión retrasará el avance del proyecto y lo mantendrá fuera del Plenario durante dos semanas, hasta el próximo 17 de noviembre.
Ese mismo día, los legisladores aprobaron dos mociones de fondo (las N.º 852 y 858), además de una moción para enviar el texto a consulta obligatoria ante diversas instituciones. Este proceso tomará alrededor de dos semanas y concluirá el 13 de noviembre, según confirmó el Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa.
De esta forma, el proyecto de jornadas excepcionales regresará al Plenario el lunes 17 de noviembre, durante las actuales sesiones extraordinarias, período en el que el Poder Ejecutivo controla la agenda parlamentaria.
Las dos mociones de fondo y la moción de consulta fueron presentadas por la diputada liberacionista Monserrat Ruiz Guevara, del Partido Liberación Nacional (PLN).

Monserrat Ruiz, diputada del PLN (Archivo CRH/ Asamblea Legislativa)
"Se aprobaron dos mociones para el proyecto de jornadas excepcionales. La moción 852 busca incluir dentro del inciso de ajuste a la jornada excepcional ampliada a las personas refugiadas, en condición de vulnerabilidad, y a las personas con diagnósticos certificados por salud mental. Esto garantiza que las personas trabajadoras que podrían verse afectadas de diversas formas por la exposición a este tipo de jornadas estén protegidas", explicó la legisladora a CRHoy.
"También se aprobó la moción 858, que establece la elaboración de un estudio técnico de evaluación del impacto psicosocial, de género, de salud mental y de conciliación entre la vida laboral y personal. En estos estudios se involucrará directamente al Ministerio de Trabajo, al INAMU y al Ministerio de Salud", añadió.
"Creemos firmemente que, si el país quiere aplicar estas jornadas excepcionales, debe hacerlo con datos y estudios técnicos reales sobre los efectos que tendrían en las mujeres, las familias, la salud mental y, por supuesto, en todas las personas trabajadoras", concluyó Ruiz Guevara.
Instituciones consultadas por jornadas 4×3
Con la enmienda de consulta impulsada por Liberación Nacional, el texto de las jornadas 4×3 será remitido a las siguientes entidades:
- 
Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
 - 
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
 - 
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
 - 
Universidades públicas
 - 
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
 - 
Ministerio de Salud
 - 
Organizaciones de personas con discapacidad
 
Lento avance del proyecto 4×3
La vía rápida del proyecto de jornadas 4×3 fue aprobada el 26 de junio con el voto afirmativo de 42 legisladores, y entró en vigencia el 7 de julio, con un total de 2.564 mociones de fondo.
Desde entonces, el Plenario Legislativo ha enfrentado constantes críticas por la obstrucción del debate parlamentario, lo que ha limitado la discusión de otras iniciativas de ley.
En tres ocasiones, el Frente Amplio intentó dejar sin efecto la vía rápida mediante mociones de orden, sin éxito.
Por su parte, el diputado del PUSC, Alejandro Pacheco, presentó en setiembre y octubre dos mociones para archivar el texto actual y trasladar la discusión a una comisión especial que lo votara en tres semanas. Sin embargo, este esfuerzo tampoco prosperó.
El proyecto regresará al Plenario el 17 de noviembre, con 1.706 mociones de fondo pendientes y 2.564 revisiones acumuladas.